Brasil se consolida como el país con la red ferroviaria más extensa de América Latina, al superar los 30.000 kilómetros de vías férreas activas, según datos recientes de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) y del Ministerio de Transportes de Brasil. Este liderazgo obedece tanto a su amplia extensión territorial como al papel estratégico que desempeña el ferrocarril en el transporte de carga a gran escala.
Este es el país con la red ferroviaria más extensa de América Latina
A diferencia de otros países de la región, donde los sistemas ferroviarios han sido abandonados o relegados a rutas turísticas y transporte limitado de pasajeros, Brasil ha enfocado sus esfuerzos en convertir sus vías en corredores logísticos esenciales para el comercio interno y externo. La red ferroviaria se utiliza principalmente para el traslado de minerales, granos, combustibles y productos industriales hacia los principales puertos del Atlántico.
Gran parte de la eficiencia del sistema ferroviario brasileño se debe a la participación del sector privado. Empresas como Vale, Rumo Logística y VLI Logística administran concesiones que abarcan miles de kilómetros, especialmente en estados como Minas Gerais, São Paulo, Goiás, Mato Grosso y Pará. Estas compañías han invertido en modernización tecnológica, adquisición de locomotoras eléctricas y expansión de rutas de alta demanda, lo que ha reducido los costos de transporte y mejorado la competitividad del país.
El Gobierno Federal, por su parte, ha impulsado programas como Pro Trilhos, una iniciativa que fomenta la construcción de nuevas líneas bajo esquemas de inversión privada con respaldo estatal. Este plan busca ampliar la red ferroviaria hacia zonas de producción agrícola y minera que actualmente dependen del transporte por carretera, reduciendo así la congestión vial y las emisiones contaminantes.
A pesar del liderazgo operativo de Brasil, Argentina conserva una red ferroviaria más extensa en términos de longitud total, con cerca de 37.000 kilómetros, aunque gran parte de esta infraestructura se encuentra fuera de servicio o en condiciones precarias. En contraste, aunque algo menor en longitud, la red ferroviaria brasileña es la más activa y moderna del continente.
Países como México, Chile y Colombia han mostrado un rezago en la expansión de sus sistemas ferroviarios. México cuenta con aproximadamente 20.000 kilómetros, utilizados en su mayoría en rutas concesionadas para carga. En el caso de Colombia, la red activa no supera los 1.000 kilómetros, y gran parte de ella presenta problemas de conectividad o está fragmentada.
El modelo ferroviario brasileño demuestra que una combinación de políticas públicas claras, incentivos a la inversión privada y planificación territorial puede convertir al tren en un motor de desarrollo económico. En 2025, Brasil no solo lidera en operación ferroviaria, sino que también se posiciona como un referente regional en infraestructura logística eficiente, sostenible y orientada al crecimiento.
Top 10 de países de América Latina con mayor red ferroviaria (2025)
- Argentina – 37.000 km (estimados, muchos en desuso)
- Brasil – 30.000 km (en operación activa)
- México – 20.000 km
- Chile – 7.300 km
- Perú – 1.900 km
- Colombia – 1.050 km
- Bolivia – 1.000 km
- Venezuela – 682 km
- Paraguay – 441 km
- Uruguay – 418 km
También puede leer: Inversión extranjera en Medellín: importante cifra alcanzó la ciudad