El alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, manifestó que la pandemia no sólo cambio la economía, sino que permitió modificar prácticas laborales, como la implementación del teletrabajo.
Por: Redacción 360 Radio
Espinosa también sostuvo que no se puede gobernar desde un escritorio. “Las realidades de un municipio, de un territorio, no están un escritorio, ni en el despacho; están en la calle, en los barrios, en la empresa, la industria y el comercio”.
indicó que los bienes y servicios de Colombia están en crisis, pero hay otros temas que deben ser contemplados, como el transporte público, que durante muchos años ha estado en manos de los privados.
“Hoy, incluso, el transporte público en manos del Estado tiene pérdidas millonarias y el transporte público en manos de privados, está quebrado. No se puede recuperar la economía de un país sin transporte público”.
LEER TAMBIÉN: Habilitan a Envigado como gestor catastral
El alcalde vaticinó que, si continúan los cierres, las compañías – privadas o públicas – colapsarán, por lo que desde Envigado modificarán estas alternativas para la reapertura del transporte público siguiendo los protocolos de bioseguridad.
Además, el mandatario se refirió a los créditos ofrecidos por el Gobierno Nacional, pues entre los anuncios realizados y la consecución de ellos para los comerciantes, hay una larga distancia. “Por ese motivo, no nos quedamos en anuncios, sino que beneficiamos a más de 600 comerciantes envigadeños, subsidiando el 100 % los intereses durante un año y con un periodo de gracia durante 6 meses”.
Sin embargo, aclaró que, aunque no fue lo mejor, “no es un anuncio, es una realidad”. Muchos de los comerciantes aún esperan los créditos del Gobierno Nacional y Departamental. “El país tiene que ser de ejecuciones”, mencionó.
“No es populismo, es realidad, en su momento no había ninguna posibilidad distinta al cierre, hoy no hay ninguna posibilidad distinta a la apertura (…) No más créditos y no más mercados, el Estado colombiano no aguanta las finanzas (de los municipios del sur del Valle de Aburrá) para decir que todo aquel que no tiene empleo lo vamos a sostener con un paquete alimentario mensual”.
Por ende, justificó que las personas necesitan productividad y empleo para la reactivación de la economía y circulación de capital, algo que no se logra con las personas en casa. “No podemos volver a parar la economía” y deben evitar seguir evitando el deterioro del tejido empresarial, gran responsabilidad de los gobernantes con la toma de decisiones.
Agregó que las obras públicas son el primer motor de reactivación económica, por lo que será una fuerza para la reactivación, señaló el alcalde.
Finalmente, recordó que estuvo en contra de los cierres continuos y algunos protocolos de bioseguridad, como la toma de temperatura y tapetes desinfectantes, los cuales fueron desestimados por la evidencia científica.