domingo, mayo 28, 2023
More

    Países del G7 dejarán de financiar centrales de carbón este año

    - Advertisement -

    Esta decisión de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y Reino Unido significa reducir de manera drástica el uso del petróleo, el gas y el carbón para producir electricidad


    Por: Redacción 360 Radio

    El Grupo de Siete países más industrializados (G7) acordó este viernes dejar de financiar centrales térmicas de carbón a finales de este año para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Los países más ricos del planeta también se comprometen a «descarbonizar (reducir la emisión de carbono)» de sus fuentes de energía eléctrica a lo largo de la década de 2030, según el comunicado final.

    Ello significa reducir de manera drástica el uso del petróleo, el gas y el carbón para producir electricidad: «El G7 reconoce que toda inversión nueva en la producción de electricidad a partir del carbono en el mundo debe cesar inmediatamente, ya que no es compatible con el objetivo» de limitar el calentamiento del planeta a un máximo de 1,5º C, como quedó fijado en el Acuerdo de París, precisa el comunicado.

    «Se trata de un paso adelante importante, porque solo así nosotros, los países industrializados, podemos exigir de manera creíble que otros nos sigan en esa vía», explicó la ministra alemana de Medio Ambiente, Svenja Schulze.

    LEER TAMBIÉN: Camacol alerta perdidas de cientos de miles de trabajos por bloqueos

    Los miembros del club de países ricos están comprometidos con el objetivo de lograr la neutralidad en términos de emisiones de carbono «en 2050 a más tardar». Alemania elevó recientemente sus objetivos climáticos para llegar a ese objetivo en 2045. El Reino Unido, que preside actualmente el G7, organizará la conferencia sobre el clima COP26 en presencial en noviembre en Glasgow (Escocia).

    Los países integrantes del G7 son Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y Reino Unido. Son los principales fabricantes de automóviles del mundo, y con esta medida, se comprometen a «acelerar radicalmente» la transición de ese sector hacia las energías limpias, indicó el texto.

    Anteriormente, estos países ya se habían comprometido a trabajar para facilitar la fabricación ampliada a escala de vacunas, terapias y diagnósticos Covid-19 asequibles y sus componentes, 

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Esta decisión de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y Reino Unido significa reducir de manera drástica el uso del petróleo, el gas y el carbón para producir electricidad


    Por: Redacción 360 Radio

    El Grupo de Siete países más industrializados (G7) acordó este viernes dejar de financiar centrales térmicas de carbón a finales de este año para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Los países más ricos del planeta también se comprometen a «descarbonizar (reducir la emisión de carbono)» de sus fuentes de energía eléctrica a lo largo de la década de 2030, según el comunicado final.

    Ello significa reducir de manera drástica el uso del petróleo, el gas y el carbón para producir electricidad: «El G7 reconoce que toda inversión nueva en la producción de electricidad a partir del carbono en el mundo debe cesar inmediatamente, ya que no es compatible con el objetivo» de limitar el calentamiento del planeta a un máximo de 1,5º C, como quedó fijado en el Acuerdo de París, precisa el comunicado.

    «Se trata de un paso adelante importante, porque solo así nosotros, los países industrializados, podemos exigir de manera creíble que otros nos sigan en esa vía», explicó la ministra alemana de Medio Ambiente, Svenja Schulze.

    LEER TAMBIÉN: Camacol alerta perdidas de cientos de miles de trabajos por bloqueos

    Los miembros del club de países ricos están comprometidos con el objetivo de lograr la neutralidad en términos de emisiones de carbono «en 2050 a más tardar». Alemania elevó recientemente sus objetivos climáticos para llegar a ese objetivo en 2045. El Reino Unido, que preside actualmente el G7, organizará la conferencia sobre el clima COP26 en presencial en noviembre en Glasgow (Escocia).

    Los países integrantes del G7 son Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y Reino Unido. Son los principales fabricantes de automóviles del mundo, y con esta medida, se comprometen a «acelerar radicalmente» la transición de ese sector hacia las energías limpias, indicó el texto.

    Anteriormente, estos países ya se habían comprometido a trabajar para facilitar la fabricación ampliada a escala de vacunas, terapias y diagnósticos Covid-19 asequibles y sus componentes, 

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]