Países y horarios para ver el eclipse solar del 2 de agosto

Millones de personas alrededor del mundo se preparan para presenciar uno de los eventos astronómicos más impresionantes del siglo.

En los próximos años, millones de personas podrán ser testigos de un fenómeno astronómico impactante: el cielo se oscurecerá en pleno día cuando la Luna se interponga por completo entre la Tierra y el Sol. Se trata del eclipse solar total más largo del siglo XXI, un evento que marcará un hito por su duración y visibilidad, pero que no ocurrirá hoy ni en 2025, como se ha difundido erróneamente en redes sociales.

La fecha real es el 2 de agosto de 2027, cuando el eclipse alcanzará una fase de totalidad que se prolongará por más de seis minutos, algo excepcional en la astronomía moderna.

¿Qué lo hace tan especial?

Ese eclipse será el más prolongado en tierra firme desde 1991. En lugares como Luxor, Egipto, la oscuridad total podrá observarse durante 6 minutos y 23 segundos, una cifra muy por encima del promedio habitual de este tipo de eventos.

La trayectoria del eclipse de 2027 abarcará tres continentes: iniciará en el Atlántico norte, cruzará el sur de España, avanzará sobre el norte de África incluyendo países como Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto, y seguirá hacia Arabia Saudita, Yemen y parte de Asia occidental. Millones podrán ver la totalidad, mientras que en zonas más alejadas se observará un eclipse parcial.

A pesar de la viralización de videos y mensajes que advierten sobre un eclipse solar este 2 de agosto, no está previsto ningún evento astronómico de ese tipo para hoy. El próximo eclipse solar real será el 21 de septiembre de 2025, pero será parcial y visible solo desde el hemisferio sur.

La confusión podría deberse a interpretaciones erróneas o publicaciones descontextualizadas que mezclan fechas y datos astronómicos reales con afirmaciones falsas.

Calendario de próximos eclipses solares

  • 21 de septiembre de 2025: Eclipse parcial en Oceanía y Antártida.
  • 12 de agosto de 2026: Eclipse total visible en el norte de España, Groenlandia e Islandia.

2 de agosto de 2027: El eclipse solar total más largo del siglo.

  • Presenciar un eclipse solar total es una experiencia única, pero debe hacerse con las debidas precauciones:
  • Usar gafas certificadas con filtro solar (no sirven gafas de sol comunes).
  • Verificar la hora exacta del inicio y duración en tu ubicación.
  • No observar directamente el Sol sin protección, ni siquiera por pocos segundos.

Países y horarios para ver el eclipse solar del 2 de agosto

También puede leer: Qatar Airways, Singapore y Emirates vuelven a liderar el cielo mundial

Salir de la versión móvil