Países y productos a los que más exportó Colombia durante 2024

Estados Unidos se consolidó como el principal socio comercial de Colombia, representando el 27,5 % del valor FOB total exportado. Le siguieron en importancia Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, India y Brasil.

Compartir

Las exportaciones de Colombia en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2024 alcanzaron un valor de 49.552 millones de dólares FOB, lo que representó una disminución del 0,4 % en comparación con el mismo periodo de 2023.

Productos que más exportó Colombia al exterior en 2024

Aunque se presentó un leve descenso, algunos sectores lograron incrementar sus ventas en mercados internacionales, impulsando la economía del país en medio de un panorama desafiante.

Tendencias del comercio exterior Colombiano en 2024
Foto: Redes – Tendencias del comercio exterior Colombiano en 2024

Desempeño por sectores y productos

El sector de combustibles y productos de las industrias extractivas fue el más afectado, con exportaciones por 23.376 millones de dólares FOB, reflejando una caída del 10,6 %. Este retroceso se debió principalmente a la reducción en las ventas externas de hulla, coque y briquetas (-22,4 %) y petróleo y sus derivados (-5,1 %), lo que en conjunto aportó 11 puntos porcentuales negativos a la variación del sector.

Factores como la reducción de la demanda en mercados clave y la fluctuación en los precios internacionales de los combustibles incidieron en estos resultados.

Asociación Colombiana del Petróleo y Gas
Foto: DANE

Por otro lado, el sector agropecuario, alimentos y bebidas tuvo un desempeño positivo con exportaciones por 11.491,8 millones de dólares FOB, registrando un crecimiento del 14 %.

Este incremento se debió en gran medida al aumento en las ventas de café sin tostar, que creció un 21,8 %, y bananas (incluidos plátanos) frescas o secas, que se expandieron un 33,9 %. En conjunto, estos productos contribuyeron con 9,2 puntos porcentuales al crecimiento del sector, reflejando la fortaleza de la agricultura colombiana en el comercio exterior.

El sector manufacturero también mostró resultados favorables, alcanzando exportaciones por 10.560,8 millones de dólares FOB y registrando un aumento del 4,3 %.

Le puede interesar:  Conozca las expectativas de empleo en Colombia para el primer trimestre de 2025

Los productos químicos y sus derivados crecieron un 7,2 %, mientras que la maquinaria y el equipo de transporte experimentaron un crecimiento del 12,4 %, sumando en conjunto 5 puntos porcentuales a la variación del sector. Este comportamiento evidencia una recuperación gradual de la industria manufacturera colombiana.

En cuanto a la categoría de otros sectores, las exportaciones crecieron un 20,4 %, impulsadas principalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario, que fue el principal responsable de esta variación.

Principales destinos de exportación

Durante diciembre de 2024, Estados Unidos se consolidó como el principal socio comercial de Colombia, representando el 27,5 % del valor FOB total exportado para el año inmediatamente anterior. Luego del gigante norteamericano le siguieron en importancia Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, India y Brasil.

Asociación Colombiana del Petróleo y Gas
Foto: DANE

En comparación con diciembre de 2023, las ventas a Estados Unidos y Perú contribuyeron con 4,2 puntos porcentuales al leve crecimiento del 0,6 % en las exportaciones totales.

En contraste, las exportaciones a India registraron una fuerte caída, restando 3,8 puntos porcentuales a la variación total, debido a una disminución del 75,6 % en la venta de petróleo crudo a ese país.

El crecimiento en las exportaciones a Estados Unidos en diciembre de 2024 estuvo impulsado principalmente por un aumento significativo en las ventas de café sin tostar (87,6 %) y flores y follaje cortado (21,4 %), productos que continúan ganando terreno en el mercado norteamericano.

A lo largo del año, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, representando un 28,9 % del total. Panamá, India, China, México, Brasil y Ecuador también destacaron como mercados clave.

Asociación Colombiana del Petróleo y Gas
Foto: DANE

No obstante, la caída en las exportaciones hacia Polonia y Países Bajos restó 2,3 puntos porcentuales a la variación total del comercio exterior del país.

Le puede interesar:  Fedesarrollo cuestiona omisión técnica en reforma del SGP

El aumento en las exportaciones a Estados Unidos durante el año se explicó principalmente por un incremento del 5,7 % en las ventas de petróleo crudo, que aportó 1,8 puntos porcentuales a la variación total del país en este periodo.

Si bien el balance general de las exportaciones en 2024 muestra un leve decrecimiento, sectores estratégicos como el agropecuario y las manufacturas evidencian un comportamiento favorable que podría traducirse en un mayor dinamismo para el comercio exterior en 2025.

Tendencias del comercio exterior Colombiano en 2024
Foto: Redes

El desafío para el próximo año será mantener el crecimiento en estos sectores y diversificar los mercados para contrarrestar la volatilidad en las exportaciones de combustibles y otros productos extractivos.

Lea también:¿Cómo fue el consumo de combustibles en Colombia en 2024?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]