El paro afecta la construcción de casas en San Andrés y Providencia: MinVivienda

Compartir

Después de que se conociera que, tras siete meses desde el paso del huracán Iota en las islas de San Andrés y Providencia, el gobierno solo ha entregada dos viviendas completas, esto fue lo que dijo el Ministerio de Vivienda.


Por: Redacción 360 Radio

El Paro Nacional está afectando el transporte de materiales de los materiales de construcción que se requieren para levantar las más de mil viviendas que el huracán Iota arrasó en San Andrés y Providencia, según dijo que el ministro de Vivienda Jonathan Malagón.

El ministro añadió que no solo las islas se ven afectadas por los bloqueos sino también todo el sector de la construcción en el país.

«Vemos mayor limitación, como ocurre en toda Colombia, con el acero. Este mes de paro ha sido difícil para nosotros. De 2.300 obras que hay a nivel nacional, 1.700 presentan afectación por los materiales y esta no es la excepción», dijo el ministro refiriéndose a la situación en San Andrés y Providencia, expuesta por la Contraloría.

LEER TAMBIÉN: En 7 meses, el Gobierno solo ha construido dos casas en San Andrés y Providencia

El ministro reiteró que se están presentando retrasos en la reconstrucción de las viviendas porque no ha sido posible el transporte de algunos materiales, que se utilizan para los acabados de las mismas. Señaló que «la meta es que podamos, en el transcurso del próximo mes, llegar a 80 viviendas terminadas para cumplir con el cronograma trazado».

Malagón aseguró que el 30 % de las personas que se vieron afectadas por las consecuencias del huracán, ya tiene solucionado su problema de vivienda, pero reconoció que aquellas que deben construir desde cero sí están atrasadas, pues a estas alturas debieron haber entregado 50 y solo han avanzado en 40.

Le puede interesar:  Calendario de vencimientos de la DIAN para 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar