Desde julio de 2025, cientos de miles de adultos mayores colombianos podrán inscribirse al bono pensional que el Gobierno promete pagar de forma inmediata, pese a que la reforma sigue pendiente del aval constitucional.
El presidente Gustavo Petro ordenó arrancar de inmediato el componente solidario de la reforma pensional pese a la decisión de la Corte Constitucional de aplazar la decisión solicitando algunas pruebas.
Le puede interesar: Nueva convocatoria para trabajar con la Registraduría: así puede postularse
En concepto del presidente Petro, «el magistrado (Jorge Enrique) Ibañez (quien figura como ponente de la decisión) no quiere la ley pensional y espera es aplazarla por miedo a su efecto electoral».
Desde este año, el bono pensional cubrirá a hombres ≥ 75 y mujeres ≥ 70 sin mesada, con un giro mensual de $230 000. Petro defendió su decisión —“la reforma pensional comienza ya”— y calificó como “un simple golpe de Estado” cualquier intento de frenar la ley.
En medio de esta decisión de Petro, muchos se preguntan cómo inscribirse al bono pensional; a continuación, el paso a paso, los requisitos y el contexto político‑presupuestal que rodea la medida.
Inscribirse al bono pensional: paso a paso para recibir el dinero

El primer requisito para inscribirse al bono pensional es registrarse ante Prosperidad Social, pero, ¿por qué el Gobierno aceleró el beneficio antes de que la Corte avale la reforma?
La reforma pensional, sancionada como Ley 2381 en julio 2024, estableció un sistema de pilares y fijó la entrada en vigor para el 1.º de julio 2025. Sin embargo, recursos de oposición llevaron el texto a revisión; la Corte decidió aplazar el fallo mientras reúne pruebas.
El presidente Gustavo Petro anunció en su cuenta de X que aplicará de inmediato el subsidio de $230.000 para quienes no tengan jubilación y asegurando una partida en el presupuesto 2026 para sostenerlo.
En la misma alocución recordó que el bono ahora cobijará a hombres de 75 y mujeres de 70 años, bajando la edad tope de 85 años vigente en Colombia Mayor. Para blindar la medida, adelantó que “en el presupuesto del año 2026 queda la partida para atender el bono pensional”.
Requisitos para inscribirse al bono pensional

Para acelerar la inscripción, Prosperidad Social difundió los criterios de elegibilidad del nuevo pilar solidario:
Edad: mujeres ≥ 70 años; hombres ≥ 75 años (fase 2025).
Ingreso: no recibir pensión ni percibir ingresos superiores a medio salario mínimo.
Sisbén IV: clasificado en grupos A, B o C1‑C2, o certificado de pobreza municipal.
Residencia: colombiano con al menos 10 años continuos en el país.
No haber sido suspendido de Colombia Mayor por cobros vencidos o traslado de municipio.
Cumplir cada punto agiliza la priorización, pues la meta oficial es llegar a 3,1 millones de beneficiarios en situación de vulnerabilidad.
Paso a paso para el trámite en Prosperidad Social
Acude a la Alcaldía o enlace DPS de tu municipio con cédula original para iniciar la solicitud.
Diligencia el formulario único y firma la declaración de no pensión; es gratuito.
Entrega soportes: copia ampliada de cédula, certificado de residencia (< 30 días) y, si aplica, constancia de discapacidad.
Recibe el radicado con número y fecha estimada de respuesta; DPS verifica tu información en bases de Colpensiones y PILA.
Consulta listados bimestrales; al ser aprobado, el SMS oficial llega del código 85594.
Elige modalidad de pago: depósito en cuenta digital o giro ventanilla (opción rural).
Calendario, monto y sostenibilidad financiera
Primer giro 2025: DPS proyecta iniciar pagos en agosto, una vez depurados los listados
Valor: $230 000 mensuales ajustables por IPC a partir de enero 2026.
Cobertura: 3,1 millones de adultos mayores en pobreza extrema o moderada.
Financiamiento: Hacienda incluyó $4 billones semestrales en el Marco Fiscal y reservará una partida específica en el presupuesto 2026.
No obstante, Colpensiones advirtió que aún no dispone de los recursos para cubrir el primer ciclo completo, lo que genera incertidumbre operativa.
¿El Bono Pensional reemplaza a Colombia Mayor?

Prosperidad Social confirmó que los actuales beneficiarios de Colombia Mayor migrarán automáticamente al nuevo esquema y no podrán cobrar doble subsidio. Por eso, quienes ya recibían $80 000‑$150 000 deberán actualizar datos para mantener la transferencia ampliada.
La orden de Petro pone en marcha el bono aun sin fallo definitivo de la Corte, encendiendo un debate institucional y fiscal.
Le puede interesar: Qué significa «Zona binacional» y cómo funcionará ahora entre Colombia y Venezuela