Lo peor del primer mes del gobierno Petro

Compartir


Por: Catalina Escobar

Después del triunfo de Petro el 19 de junio, el dólar registró un alza de 100 pesos y se sitúa por encima de los 4.000 pesos. Para el 9 de julio el dólar ya había llegado a máximos históricos.

Este mismo día, el ministro de Hacienda designado, José Antonio Ocampo, anunciaba una reforma tributaria. Lo paradójico de esto, es que la oposición a la reforma tributaria del gobierno anterior fue su mejor bandera de campaña.

7 de agosto

La posesión del nuevo gobierno, le costó a los colombianos 5 mil millones de pesos, una valor mucho más alto del que tanto le criticaron al gobierno Duque (3 mil millones, muy costoso e innecesario también).

12 de agosto

La nueva ministra de Minas y Energía, Irene Vélez,  anuncia que Colombia no firmará más contratos de exploración y explotación de gas. Adicionalmente, propone comprarle el gas a Venezuela, poniendo en riesgo la soberanía energética de nuestro país. Por otro lado, mientras el mundo ratifica el GAS como energía verde, el gobierno Petro pretende que dejemos de producirlo… eso sí, seguiremos consumiéndolo, pero importado de Venezuela. Claramente no es un tema ambiental, es un tema político disfrazado de sostenibilidad.

Este mismo día, Colombia se ausentaba de la sesión extraordinaria citada por la OEA para condenar las violaciones a los DDHH en Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega. Y si bien, inicialmente el gobierno quiso justificar su ausencia diciendo que el embajador ante la OEA aún no se había posesionado e incluso trataron de inculpar al gobierno saliente argumentando que no tenían conocimiento de dicha sesión, la verdad es que se supo por la misma Cancillería, que el gobierno Petro tenía pleno conocimiento de dicha reunión y que fue el canciller el encargado de dar la orden de que no hubiera representación de Colombia ante el Consejo Permanente de la OEA, argumentando que «habían delicados aspectos de política exterior de carácter confidencial».

Le puede interesar:  El regreso de Trump y la expectativa mundial a sus primeras horas

13 de agosto

Este día, hubo una barrida que se catalogó como histórica en la Policía. La salida de 21 generales de la Institución, pone en riesgo la seguridad de los colombianos y la lucha antidrogas está en juego.

19 de agosto

El ex M19, Manuel Alberto Casanova, fue designado director nacional de Inteligencia. Si, el gobierno le entregó la inteligencia de nuestro país a un exguerrillero que, además, tiene procesos disciplinarios en curso. Cabe recordar que al gobierno Duque le impidieron posesionar a la directora que el quería porque la oposición aseguraba que ponían en peligro su integridad, aún así, ellos posesionan a un exguerrillero.

DE LA MISMA AUTORA: Andrés Felipe Arias no debió pasar un solo día privado de la libertad

20 de agosto

Sin mayores condiciones, el presidente Petro suspendió las órdenes de captura y extradición contra los delegados del ELN para restituir los protocolos para el “proceso de paz” con esta guerrilla.

Este mismo día, Gustavo Petro  propuso crear un nuevo departamento en el Magdalena Medio. Lo que pretende, es dividir municipios que históricamente han sido parte de departamentos como: Antioquia, Cesar, Magdalena, Sucre, Cundinamarca, Caldas, Santander y Boyacá; para unificarlos en uno solo. Antioquia perdería 5 municipios: Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Caracolí y Maceo.

22 de agosto

Gustavo Petro aseguró que un cambio en Colombia podría tardar décadas o hasta siglos. Lo que pone en la mesa, nuevamente, la reelección. ¿Proponen la reelección que tanto criticaron en el gobierno Uribe?

23 de agosto

Por instrucciones del gobierno nacional, la Policía suspendió la erradicación forzada de cultivos de coca para priorizar la erradicación voluntaria. El glifosato no va más. Pareciera que no es del interés del gobierno que dejemos de “nadar en coca”.

Le puede interesar:  Oficialmente dictador

26 de agosto

Nueva barrida en el Ejército. Como consecuencia de la nueva designación de comandantes, en solo dos semanas, 35 altos oficiales recibieron la baja del Ejército Nacional. Entre el llanto y el dolor se despidieron los altos oficiales de la Institución a la que entregaron su vida.

Este mismo día, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, recuperó el control de Monómeros, la empresa estatal venezolana, con sede en Barranquilla; después de que el gobierno Petro se la entregara. Cabe recordar que Monómeros es fundamental para la producción de alimentos en Colombia ya que produce más de un tercio de todos los fertilizantes del país.

29 de agosto

Para esta fecha, el país registraba 11 masacres y 36 muertos en 20 días de gobierno Petro. Sin embargo, poco se escuchamos de los políticos, artistas e influenciadores que durante los 4 años del gobierno Duque se manifestaron públicamente en contra de dichos actos criminales, tildando al gobierno de paraco, estado asesino y más. Hoy hay silencio absoluto.

Este mismo día, unas 300 familias invadieron un predio privado en Neiva para instalarse ahí argumentando que no tienen vivienda propia y que están amparados en la promesa de Gustavo Petro de darle vivienda a quienes no tienen. Los invasores lo llaman: «Asentamiento Petro».

Seguramente nos quedó tela por cortar, pero nos va dando una idea de lo que vendrá.

@cataescobarpe

LEA AQUÍ A NUESTROS COLUMNISTAS

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]