El Ministerio de Hacienda ha revelado que la pérdida del grado de inversión en 2021 ha costado al país cerca de $30 billones. Esta cifra se deriva de la comparación con países similares en el mercado de deuda, como Brasil, y de la prima adicional que Colombia debe pagar debido a la incertidumbre fiscal.
Le puede interesar: Los puntos que alertó Andi por caída en producción industrial
Panorama general: El director de Crédito Público, José Roberto Acosta, explicó que Colombia paga un spread de 90 puntos básicos más en comparación con Brasil. Un spread es la diferencia entre el precio de compra y venta de un activo.
Colombia vs. Brasil: el grado de inversión
Por qué es importante: A pesar de que Brasil tiene una calificación crediticia inferior a la de Colombia, el mercado exige una prima adicional a Colombia debido a la incertidumbre fiscal. Mientras que Moody’s ratificó la calificación soberana de Colombia en Baa2 a finales de junio, Brasil tiene una nota soberana de Ba2, aunque con perspectiva positiva.
«Pese a que Brasil tiene una calificación inferior a la nuestra, en el mercado, desafortunadamente, nos priman con un margen adicional. Es lo que nos ha costado en últimas ese spread adicional por lo que hemos venido arrastrando, entre eso lo más importante, la pérdida de grado de inversión», añadió Acosta.
Langebaek subrayó que una de las prioridades del país debe ser recuperar el grado de inversión, lo cual se logra manteniendo un déficit fiscal bajo. «El ministro tiene en sus manos la posibilidad de que eso ocurra, de que la deuda sea más baja vía menores déficit fiscales», concluyó Langebaek.