sábado, septiembre 30, 2023

Petro aseguró que se presentará Ley Minera, ¿En qué consiste y cuáles son los puntos clave?

- Advertisement -

En el pasado mes de mayo, el Ministerio de Minas y Energía anunció que la radicación de Ley Minera en el segundo semestre de 2023.

Durante el discurso de instalación del Congreso de La República, este 20 de julio, el presidente Gustavo Petro confirmó que presentarán el proyecto Ley Minera que busca modernizar el sector minero en el país y transformar los conflictos socioambientales heredados de la actual legislación en oportunidades para construir paz y justicia.

“Si queremos construir una economía descarbonizada, esta tiene que prometer. El capital nos llegó a pensar que se es más rico si se consume más carbono. Ahora el desafío es construir un nuevo concepto de riqueza”, aseguró Petro. 

Además, señaló que “lo que está en juego hoy en el mundo es la vida, la existencia de toda la humanidad y la vida”. enfatizando además en que el mundo entre a una sexta extinción. 

¿Qué es el Proyecto Ley Minera? 

En el pasado mes de mayo, el Ministerio de Minas y Energía anunció que la radicación en el segundo semestre de 2023, del proyecto de ley para modernizar el sector minero en el país y transformar los conflictos socioambientales heredados de la actual legislación en oportunidades para construir paz y justicia.

El documento tendrá en cuenta los aportes y conclusiones de la Cumbre Nacional Minera, así como las contribuciones hechas por la ciudadanía en el marco de audiencias públicas realizadas por el Congreso de la República y otras instancias de diálogo dedicadas a analizar la política minera y a recopilar propuestas para su modificación.

La ley incluirá temas de soberanía en temas mineros, lo que contempla reindustrialización de los productos en el país. También, se pretende apoyar la pequeña y mediana minería por medio de formalización; y, se planea la creación de la empresa pública de minerales, la cual se llamaría  Ecominerales y cursa su trámite en el Plan Nacional de Desarrollo.

Le puede interesar:  Juan David Correa es el nuevo ministro de Cultura

Según el Ministerio de Minas y Energía, la Ley Minera contempla algunas propuestas tomadas de la Cumbre Minera 2023 que tiene ejes claves como Territorios Mineros, Componente hacia una nueva Ley Minera, Minería con Propósito, Industrialización y Transición Energética Justa; y Regularización de la minería no formal y estrategia de una Minería Para La Vida.

Lea también: Petro critica a los Gobiernos de 2001-2012 en Colombia y los culpa de olvidar a San Andrés

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

En el pasado mes de mayo, el Ministerio de Minas y Energía anunció que la radicación de Ley Minera en el segundo semestre de 2023.

Durante el discurso de instalación del Congreso de La República, este 20 de julio, el presidente Gustavo Petro confirmó que presentarán el proyecto Ley Minera que busca modernizar el sector minero en el país y transformar los conflictos socioambientales heredados de la actual legislación en oportunidades para construir paz y justicia.

“Si queremos construir una economía descarbonizada, esta tiene que prometer. El capital nos llegó a pensar que se es más rico si se consume más carbono. Ahora el desafío es construir un nuevo concepto de riqueza”, aseguró Petro. 

Además, señaló que “lo que está en juego hoy en el mundo es la vida, la existencia de toda la humanidad y la vida”. enfatizando además en que el mundo entre a una sexta extinción. 

¿Qué es el Proyecto Ley Minera? 

En el pasado mes de mayo, el Ministerio de Minas y Energía anunció que la radicación en el segundo semestre de 2023, del proyecto de ley para modernizar el sector minero en el país y transformar los conflictos socioambientales heredados de la actual legislación en oportunidades para construir paz y justicia.

El documento tendrá en cuenta los aportes y conclusiones de la Cumbre Nacional Minera, así como las contribuciones hechas por la ciudadanía en el marco de audiencias públicas realizadas por el Congreso de la República y otras instancias de diálogo dedicadas a analizar la política minera y a recopilar propuestas para su modificación.

La ley incluirá temas de soberanía en temas mineros, lo que contempla reindustrialización de los productos en el país. También, se pretende apoyar la pequeña y mediana minería por medio de formalización; y, se planea la creación de la empresa pública de minerales, la cual se llamaría  Ecominerales y cursa su trámite en el Plan Nacional de Desarrollo.

Le puede interesar:  Dejen camellar

Según el Ministerio de Minas y Energía, la Ley Minera contempla algunas propuestas tomadas de la Cumbre Minera 2023 que tiene ejes claves como Territorios Mineros, Componente hacia una nueva Ley Minera, Minería con Propósito, Industrialización y Transición Energética Justa; y Regularización de la minería no formal y estrategia de una Minería Para La Vida.

Lea también: Petro critica a los Gobiernos de 2001-2012 en Colombia y los culpa de olvidar a San Andrés

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico