sábado, septiembre 23, 2023

El gobierno Petro está tomando decisiones que perjudicarán al país: Andrés Forero

- Advertisement -

En entrevista con 360 Radio el representante del Centro Democrático advirtió que el actual gobierno está usando permanentemente el espejo retrovisor y se le está devolviendo la forma en la que hicieron oposición.


Por: María Alejandra Castillo

El Centro Democrático terminó siendo, en los albores de la nueva dirigencia nacional, el único partido que le hará oposición al Gobierno Nacional de Gustavo Petro. Este nuevo año se proyecta difícil, sobre todo en los terrenos económicos, y por el Congreso de la República deberán transitar tres reformas enormes que han despertado preocupaciones hondas en la opinión pública. 

Con una reforma tributaria en marcha, y frente a la cual también hay serias preocupaciones, sobre todo por los efectos que tendrá en los ciudadanos de a pie, y con una inflación galopante, ¿qué oposición verá Colombia por parte del uribismo este año? 

Para tantear la visión que tiene la oposición frente a temas de coyuntura política este 2023, Radio 360 habló con el representante a la Cámara, y quien fue cabeza de lista de su partido en las elecciones, Andrés Forero, quien analizó la coyuntura política nacional. Con preocupaciones claras frente a la reforma a la Salud, Pensional y Laboral, el representante, no obstante, indicó que la oposición no será como la que hizo el actual gobierno al expresidente Iván Duque. 

360 Radio: Desde la oposición, ¿cuál es su lectura de estos primeros meses de gobierno de Gustavo Petro?

Andrés Forero: Siento yo que ha habido una mezcla de improvisación por parte del Gobierno Nacional, y también han tenido que asumir la irresponsabilidad con la que hicieron la oposición durante los últimos 4 años. En ese sentido, el gobierno ha tenido que cambiar el discurso radicalmente frente a varios temas; han tenido que quedarse callados con muchas de las denuncias que hicieron y en la práctica no se ha visto el cambio que dijeron que iban a representar.

Adicionalmente, el gobierno está haciendo mayorías parlamentarias con partidos que estuvieron acompañando a Federico Gutiérrez y son mayorías que han logrado no a punta de acuerdos programáticos que conozca la ciudadanía, sino que todo parece indicar que son acuerdos de carácter burocrático. Así que en un tema tan sensible como ese, uno ya evidencia que no ha habido un cambio y que las mayorías no son producto de su convencimiento a través de argumentos, sino porque han hecho prácticas que dijeron que dejarían de lado.

360 Radio: Usted dice que el gobierno ha tenido que cambiar el discurso en varios aspectos, ¿cómo cuáles?

Andrés Forero: Muchas de las críticas infundadas que el actual gobierno hizo cuando fue oposición se les están devolviendo. Al gobierno le ha costado trabajo entender que ya son un gobierno que tiene que, perdón la redundancia, gobernar y siento yo que siguen utilizando, permanentemente, el espejo retrovisor, sin reconocer que en ocasiones han mostrado como logros, los coletazos y las inercias de las políticas del gobierno anterior.

En ese sentido, el tema de los aviones de combate es un ejemplo perfecto de lo que estoy diciendo. Todos sabemos que Colombia tenía que renovar la flota de aviones de combate de nuestra Fuerza Aérea Colombiana y en su momento ellos fueron muy mezquinos, emplearon este tema para generar indignación, y ahora están interesados en comprarlos, pero al país le costarán más. No han podido explicar por qué se fueron por la alternativa más costosa y más compleja a la hora de conseguir repuestos, así que están siendo víctimas de la oposición que hicieron.

360 Radio: El Centro Democrático es el único partido que le está haciendo una oposición real, como bancada, al Gobierno Nacional. ¿Cómo será la oposición que harán este 2023?

Andrés Forero: La oposición debe ser seria, rigurosa, siempre sustentada documentalmente y respetuosa, evitando la forma de proceder de quienes hoy son gobierno y que hicieron una oposición, a mi juicio, indebida, rastrera y con falta de sustento. No caeré en lo que cayó el gobierno anterior, de insultar al presidente por su aspecto físico, y con lo que esté de acuerdo, lo apoyaré. No se trata de hacer oposición por hacer oposición, pero lamentablemente lo que he visto es que están tomando decisiones que perjudicarán al país.

Le puede interesar:  Galán será candidato a la Alcaldía de Bogotá: "la ciudad está en una crisis profunda"

Sobre las reformas

360 Radio: En este año que ya sabemos, será recesivo, ¿cómo ve la reforma tributaria que se aprobó?

Andrés Forero: Pues esas mayorías que mencionaba inicialmente lograron imponerse y sacaron adelante una reforma tributaria frente a la cual, en específico este año, los colombianos van a sufrir sus consecuencias.

Tenemos una inflación muy alta y, si bien es cierto que uno no puede responsabilizar exclusivamente al gobierno Petro por la situación inflacionaria, lo que uno lamenta es que las decisiones y las medidas que tomó el gobierno, en lugar de frenar el nivel de inflación, lo que hacen es mantenerla y aumentarla.

Y ya lo estamos viendo: vimos lo que pasó con los tiquetes aéreos, con los restaurantes, y hay muchos productos alimenticios que van a experimentar un aumento del 10 % este año, del 15 % el segundo año y del 20 % el tercer año. Se verán las consecuencias este año y es muy probable que la inversión no crezca, con todo lo que eso implica en términos de crecimiento económico y generación de empleo.

360 Radio: Usted hace parte de la Comisión Séptima, por donde se concentrarán las grandes reformas de este gobierno. ¿Qué lectura tiene de la reforma a la Salud?

Andrés Forero: Esa reforma nos tiene muy preocupados. Siento yo que la ministra construyó un proyecto de forma completamente hermético, sin diálogo, que fue, en cierta manera, un monólogo. El presidente ya tiene el texto pese a que en el marco de su construcción se dejaron de lado a los pacientes, la academia y a otros actores relevantes para su construcción. Eso, por un lado.

Y por el otro, de lo poco que se ha conocido y que ha trascendido a medios de comunicación, vemos que la ministra está dando un salto al vacío. Ella considera que eliminando las EPS se resolverán todos los problemas de la salud en país y no es así. Todos reconocemos que hay problemas, pero eliminando las EPS esos problemas no desaparecerán y, por el contrario, se pueden agravar algunos que ya habían sido resueltos. La demora en las citas por falta de especialistas no se resuelven acabando las entidades prestadoras de salud, ni tampoco resolverá las inequidades y diferencias en la prestación de servicios entre territorios.

Y nos preocupa mucho que le quiera dar protagonismo a alcaldes y gobernadores en la prestación del servicio. Eso es volver al pasado. Hoy Colombia tiene uno de los menores gastos de bolsillo, cercano al 15 % en el mundo, cuando en tiempos del seguro social era del 50 %. En la pandemia personas de estrato 1,2 y 3 fueron atendidas y las familias no tuvieron que pensar en las cuentas médicas. Es una reforma grande que nos preocupa.

360 Radio: ¿Y qué opina de la reforma pensional?

Andrés Forero: También es muy preocupante. Todos estamos de acuerdo en que hay que buscar la manera de aliviar la situación de las personas mayores que hoy no tienen acceso a la pensión, pero eso no se puede hacer poniendo en riesgo las pensiones de los jóvenes de hoy y los pensionados del futuro. El Gobierno, con lo que está planteando, pese a que dice que es una reforma de pilares, ha dicho básicamente que va a concentrar el 90 % de los aportes mensuales a las pensiones en Colpensiones, liberando recursos para sus programas sociales.

Hay que atender a las personas mayores pero sin afectar el sistema pensional y con fuentes distintas. El México de AMLO e incluso la China comunista, son países conscientes de las dificultades que tienen los sistemas de reparto y le están apostando al ahorro individual.

Le puede interesar:  El siniestro juego de Petro

Aquí Gustavo Petro, lamentablemente, está yendo en dirección contraria y está mirando la experiencia Argentina, la cual ha sido muy negativa y que hoy tiene a mucha gente pensionada por el Estado con pensiones que cada vez valen menos por cuenta de una inflación creciente, relacionada precisamente con esas pensiones. Ojalá los jóvenes entiendan que podrían tener pensiones muy precarias a la vuelta de 20 años.

360 Radio: ¿Representante y cómo ve la Reforma laboral?

Andrés Forero: Esta es una reforma que también está asociada a las pensiones porque uno de los problemas grandes de la situación pensional en el país es que mucha gente está en la informalidad y por consiguiente no aporta a las pensiones. Hay que resolver el tema de la informalidad, pero con los anuncios que ha hecho la ministra del Trabajo, lo que uno ve es que en vez de flexibilizar un poco más el mercado laboral, van a hacerlo más rígido y eso llevará a incrementos de un ya elevadísimo nivel de informalidad en Colombia. Estas tres reformas harán de este, un año muy movido en el Congreso.

Equidad tributaria

360 Radio: ¿Un proyecto legislativo propio que quiera llevar a buen puerto este año?

Andrés Forero: Hay un proyecto que presenté el semestre pasado, que fue una promesa de campaña inspirada en las medidas arbitrarias que tomó la alcaldesa Claudia López a propósito del pico y placa. Ya fue radicado, ya tiene ponencias, tristemente varias negativas, y busca que haya un descuento proporcional en el impuesto de vehículos al pico y placa que rija en el ente territorial correspondiente. Eso quiere decir que si en una ciudad como Bogotá, en donde los conductores tienen prohibido utilizar el carro 15 horas al día, 10 días al mes, tendrían un descuento proporcional a esa restricción.

Esta sería una ley que apelaría a la equidad tributaria y que llevaría a que los alcaldes piensen dos veces antes de imponer esas restricciones tan abusivamente porque, por lo menos lo que uno ve en el caso de Claudia López, es que ella no está interesada tanto en los temas de movilidad como en los temas de recaudación. Si realmente le interesara el tema de movilidad, no estaría planteando el Pico y Placa solidario para que quienes tienen más recursos si pueden usar el carro a diario.

Acá en Bogotá hemos visto cómo la alcaldesa comete barbaridades con medidas como la de extender el pico y placa a todo el día cuando, en campaña, dijo que estas serían restricciones que no aumentaría. Pero si ya las hay, que por lo menos haya un alivio tributario ante esta medida, que calculo, podría ser cercano al 20% para Bogotá. Porque es muy injusto que una persona que solo puede usar su carro 20 días al mes tenga que pagar el impuesto de vehículos como si lo fuera a usar todos los días. Vamos a ver que termina pasando en la Comisión Tercera.

360 Radio: ¿Cuál es la lectura, desde el Centro Democrático, a los acercamientos que ha tenido el gobierno de Gustavo Petro con Venezuela?

Andrés Forero: Entiendo el cambio de estrategia, así como entiendo que en su momento el expresidente Iván Duque tuviera un cambio de estrategia cuando el dictador, Nicolás Maduro, de manera abusiva expulsó a miles de colombianos de su territorio. Dicho esto, creo que el presidente Petro podría haberle hecho exigencias más claras en materia de respeto a los Derechos Humanos y el retorno a los cauces democráticos. Ahora, considero que las expectativas del presidente Petro en cuanto al restablecimiento de las relaciones comerciales con el vecino país fueron excesivas en la capacidad que tendría el mercado venezolano de incentivar el aparato productivo colombiano.

Lea también: «Elegimos el agua»: Petro cierra posibilidad de proyectos mineros en Jericó

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

En entrevista con 360 Radio el representante del Centro Democrático advirtió que el actual gobierno está usando permanentemente el espejo retrovisor y se le está devolviendo la forma en la que hicieron oposición.


Por: María Alejandra Castillo

El Centro Democrático terminó siendo, en los albores de la nueva dirigencia nacional, el único partido que le hará oposición al Gobierno Nacional de Gustavo Petro. Este nuevo año se proyecta difícil, sobre todo en los terrenos económicos, y por el Congreso de la República deberán transitar tres reformas enormes que han despertado preocupaciones hondas en la opinión pública. 

Con una reforma tributaria en marcha, y frente a la cual también hay serias preocupaciones, sobre todo por los efectos que tendrá en los ciudadanos de a pie, y con una inflación galopante, ¿qué oposición verá Colombia por parte del uribismo este año? 

Para tantear la visión que tiene la oposición frente a temas de coyuntura política este 2023, Radio 360 habló con el representante a la Cámara, y quien fue cabeza de lista de su partido en las elecciones, Andrés Forero, quien analizó la coyuntura política nacional. Con preocupaciones claras frente a la reforma a la Salud, Pensional y Laboral, el representante, no obstante, indicó que la oposición no será como la que hizo el actual gobierno al expresidente Iván Duque. 

360 Radio: Desde la oposición, ¿cuál es su lectura de estos primeros meses de gobierno de Gustavo Petro?

Andrés Forero: Siento yo que ha habido una mezcla de improvisación por parte del Gobierno Nacional, y también han tenido que asumir la irresponsabilidad con la que hicieron la oposición durante los últimos 4 años. En ese sentido, el gobierno ha tenido que cambiar el discurso radicalmente frente a varios temas; han tenido que quedarse callados con muchas de las denuncias que hicieron y en la práctica no se ha visto el cambio que dijeron que iban a representar.

Adicionalmente, el gobierno está haciendo mayorías parlamentarias con partidos que estuvieron acompañando a Federico Gutiérrez y son mayorías que han logrado no a punta de acuerdos programáticos que conozca la ciudadanía, sino que todo parece indicar que son acuerdos de carácter burocrático. Así que en un tema tan sensible como ese, uno ya evidencia que no ha habido un cambio y que las mayorías no son producto de su convencimiento a través de argumentos, sino porque han hecho prácticas que dijeron que dejarían de lado.

360 Radio: Usted dice que el gobierno ha tenido que cambiar el discurso en varios aspectos, ¿cómo cuáles?

Andrés Forero: Muchas de las críticas infundadas que el actual gobierno hizo cuando fue oposición se les están devolviendo. Al gobierno le ha costado trabajo entender que ya son un gobierno que tiene que, perdón la redundancia, gobernar y siento yo que siguen utilizando, permanentemente, el espejo retrovisor, sin reconocer que en ocasiones han mostrado como logros, los coletazos y las inercias de las políticas del gobierno anterior.

En ese sentido, el tema de los aviones de combate es un ejemplo perfecto de lo que estoy diciendo. Todos sabemos que Colombia tenía que renovar la flota de aviones de combate de nuestra Fuerza Aérea Colombiana y en su momento ellos fueron muy mezquinos, emplearon este tema para generar indignación, y ahora están interesados en comprarlos, pero al país le costarán más. No han podido explicar por qué se fueron por la alternativa más costosa y más compleja a la hora de conseguir repuestos, así que están siendo víctimas de la oposición que hicieron.

360 Radio: El Centro Democrático es el único partido que le está haciendo una oposición real, como bancada, al Gobierno Nacional. ¿Cómo será la oposición que harán este 2023?

Andrés Forero: La oposición debe ser seria, rigurosa, siempre sustentada documentalmente y respetuosa, evitando la forma de proceder de quienes hoy son gobierno y que hicieron una oposición, a mi juicio, indebida, rastrera y con falta de sustento. No caeré en lo que cayó el gobierno anterior, de insultar al presidente por su aspecto físico, y con lo que esté de acuerdo, lo apoyaré. No se trata de hacer oposición por hacer oposición, pero lamentablemente lo que he visto es que están tomando decisiones que perjudicarán al país.

Le puede interesar:  "No soy optimista porque se están cometiendo los mismos errores": Aníbal Gaviria sobre la paz total

Sobre las reformas

360 Radio: En este año que ya sabemos, será recesivo, ¿cómo ve la reforma tributaria que se aprobó?

Andrés Forero: Pues esas mayorías que mencionaba inicialmente lograron imponerse y sacaron adelante una reforma tributaria frente a la cual, en específico este año, los colombianos van a sufrir sus consecuencias.

Tenemos una inflación muy alta y, si bien es cierto que uno no puede responsabilizar exclusivamente al gobierno Petro por la situación inflacionaria, lo que uno lamenta es que las decisiones y las medidas que tomó el gobierno, en lugar de frenar el nivel de inflación, lo que hacen es mantenerla y aumentarla.

Y ya lo estamos viendo: vimos lo que pasó con los tiquetes aéreos, con los restaurantes, y hay muchos productos alimenticios que van a experimentar un aumento del 10 % este año, del 15 % el segundo año y del 20 % el tercer año. Se verán las consecuencias este año y es muy probable que la inversión no crezca, con todo lo que eso implica en términos de crecimiento económico y generación de empleo.

360 Radio: Usted hace parte de la Comisión Séptima, por donde se concentrarán las grandes reformas de este gobierno. ¿Qué lectura tiene de la reforma a la Salud?

Andrés Forero: Esa reforma nos tiene muy preocupados. Siento yo que la ministra construyó un proyecto de forma completamente hermético, sin diálogo, que fue, en cierta manera, un monólogo. El presidente ya tiene el texto pese a que en el marco de su construcción se dejaron de lado a los pacientes, la academia y a otros actores relevantes para su construcción. Eso, por un lado.

Y por el otro, de lo poco que se ha conocido y que ha trascendido a medios de comunicación, vemos que la ministra está dando un salto al vacío. Ella considera que eliminando las EPS se resolverán todos los problemas de la salud en país y no es así. Todos reconocemos que hay problemas, pero eliminando las EPS esos problemas no desaparecerán y, por el contrario, se pueden agravar algunos que ya habían sido resueltos. La demora en las citas por falta de especialistas no se resuelven acabando las entidades prestadoras de salud, ni tampoco resolverá las inequidades y diferencias en la prestación de servicios entre territorios.

Y nos preocupa mucho que le quiera dar protagonismo a alcaldes y gobernadores en la prestación del servicio. Eso es volver al pasado. Hoy Colombia tiene uno de los menores gastos de bolsillo, cercano al 15 % en el mundo, cuando en tiempos del seguro social era del 50 %. En la pandemia personas de estrato 1,2 y 3 fueron atendidas y las familias no tuvieron que pensar en las cuentas médicas. Es una reforma grande que nos preocupa.

360 Radio: ¿Y qué opina de la reforma pensional?

Andrés Forero: También es muy preocupante. Todos estamos de acuerdo en que hay que buscar la manera de aliviar la situación de las personas mayores que hoy no tienen acceso a la pensión, pero eso no se puede hacer poniendo en riesgo las pensiones de los jóvenes de hoy y los pensionados del futuro. El Gobierno, con lo que está planteando, pese a que dice que es una reforma de pilares, ha dicho básicamente que va a concentrar el 90 % de los aportes mensuales a las pensiones en Colpensiones, liberando recursos para sus programas sociales.

Hay que atender a las personas mayores pero sin afectar el sistema pensional y con fuentes distintas. El México de AMLO e incluso la China comunista, son países conscientes de las dificultades que tienen los sistemas de reparto y le están apostando al ahorro individual.

Le puede interesar:  Incógnita en elección de presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá: Nueve mujeres vs. las opciones del Gobierno

Aquí Gustavo Petro, lamentablemente, está yendo en dirección contraria y está mirando la experiencia Argentina, la cual ha sido muy negativa y que hoy tiene a mucha gente pensionada por el Estado con pensiones que cada vez valen menos por cuenta de una inflación creciente, relacionada precisamente con esas pensiones. Ojalá los jóvenes entiendan que podrían tener pensiones muy precarias a la vuelta de 20 años.

360 Radio: ¿Representante y cómo ve la Reforma laboral?

Andrés Forero: Esta es una reforma que también está asociada a las pensiones porque uno de los problemas grandes de la situación pensional en el país es que mucha gente está en la informalidad y por consiguiente no aporta a las pensiones. Hay que resolver el tema de la informalidad, pero con los anuncios que ha hecho la ministra del Trabajo, lo que uno ve es que en vez de flexibilizar un poco más el mercado laboral, van a hacerlo más rígido y eso llevará a incrementos de un ya elevadísimo nivel de informalidad en Colombia. Estas tres reformas harán de este, un año muy movido en el Congreso.

Equidad tributaria

360 Radio: ¿Un proyecto legislativo propio que quiera llevar a buen puerto este año?

Andrés Forero: Hay un proyecto que presenté el semestre pasado, que fue una promesa de campaña inspirada en las medidas arbitrarias que tomó la alcaldesa Claudia López a propósito del pico y placa. Ya fue radicado, ya tiene ponencias, tristemente varias negativas, y busca que haya un descuento proporcional en el impuesto de vehículos al pico y placa que rija en el ente territorial correspondiente. Eso quiere decir que si en una ciudad como Bogotá, en donde los conductores tienen prohibido utilizar el carro 15 horas al día, 10 días al mes, tendrían un descuento proporcional a esa restricción.

Esta sería una ley que apelaría a la equidad tributaria y que llevaría a que los alcaldes piensen dos veces antes de imponer esas restricciones tan abusivamente porque, por lo menos lo que uno ve en el caso de Claudia López, es que ella no está interesada tanto en los temas de movilidad como en los temas de recaudación. Si realmente le interesara el tema de movilidad, no estaría planteando el Pico y Placa solidario para que quienes tienen más recursos si pueden usar el carro a diario.

Acá en Bogotá hemos visto cómo la alcaldesa comete barbaridades con medidas como la de extender el pico y placa a todo el día cuando, en campaña, dijo que estas serían restricciones que no aumentaría. Pero si ya las hay, que por lo menos haya un alivio tributario ante esta medida, que calculo, podría ser cercano al 20% para Bogotá. Porque es muy injusto que una persona que solo puede usar su carro 20 días al mes tenga que pagar el impuesto de vehículos como si lo fuera a usar todos los días. Vamos a ver que termina pasando en la Comisión Tercera.

360 Radio: ¿Cuál es la lectura, desde el Centro Democrático, a los acercamientos que ha tenido el gobierno de Gustavo Petro con Venezuela?

Andrés Forero: Entiendo el cambio de estrategia, así como entiendo que en su momento el expresidente Iván Duque tuviera un cambio de estrategia cuando el dictador, Nicolás Maduro, de manera abusiva expulsó a miles de colombianos de su territorio. Dicho esto, creo que el presidente Petro podría haberle hecho exigencias más claras en materia de respeto a los Derechos Humanos y el retorno a los cauces democráticos. Ahora, considero que las expectativas del presidente Petro en cuanto al restablecimiento de las relaciones comerciales con el vecino país fueron excesivas en la capacidad que tendría el mercado venezolano de incentivar el aparato productivo colombiano.

Lea también: «Elegimos el agua»: Petro cierra posibilidad de proyectos mineros en Jericó

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico