Petro insiste en Constituyente argumentando que no se ha cumplido el Acuerdo de Paz

El mandatario aclaró que mientras que en el mundo se habla de guerra, en Colombia se menciona la paz y esto puede generar que en los demás países también suceda lo mismo.

Compartir

Después del rechazo del expresidente Juan Manuel Santos a la propuesta de convocar una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución, el presidente Gustavo Petro aclaró que el Congreso de la República puede asumir un rol histórico aprobando este proyecto.

“El papel histórico del congreso hoy, es tramitar su convocatoria, si no, el poder constituyente, tarde que temprano, lo hará”, aclaró el mandatario colombiano en su cuenta de X (antes Twitter).

Le puede interesar: Santos cuestiona a Petro y rechaza Constituyente

Petro insistió que Colombia tiene una buena oportunidad, pues mientras que en el mundo se habla de guerra, en territorio colombiano se menciona la paz y esto puede generar que en los demás países también suceda lo mismo.

Panorama general: “La constitución, como el acuerdo de paz con las Farc, vuelto declaración unilateral de estado ante la humanidad, como el incipiente primer acuerdo con el ELN, que se enfrenta incluso con el ELN, establecen todos un acuerdo político nacional, para definir por fin el camino de salida definitiva de la violencia”, aseguró.

Petro busca cumplir con el Acuerdo de Paz a través de una Constituyente

Contexto: Cabe señalar que el excanciller, Álvaro Leyva, propuso que a través del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Farc se pueda convocar una asamblea constituyente.

“Aunque mis propuestas mueven las aguas y producen a veces, tormentas en un «statu quo» que muere en la inercia de los privilegios, las exclusiones y las desigualdades de la mayor parte de su sociedad, hemos logrado que este gobierno ponga a hablar a la sociedad colombiana de Paz y Democracia”, dijo el presidente de Colombia.

Le puede interesar:  Colombia cayó 19 en la lista crecimiento económico anual de la OCDE durante 2023
Juan Manuel Santos aseguró que "es absurdo” usar el acuerdo de paz con las FARC para convocar una constituyente
Foto tomada de: NTN 24

Por su parte, Juan Manuel Santos aseveró que uno de los puntos más importantes durante las negociaciones de paz fue evitar convocar a una Asamblea Constituyente, lo cual según el exjefe de Estado fue crucial para asegurar que el acuerdo se centrara en la desmovilización y reintegración de los combatientes, y no en cambios estructurales a la Constitución que pudieran generar inestabilidad política y social.

Para Santos cualquier intento de convocar una Asamblea Constituyente debe seguir estrictamente los procedimientos establecidos en la Constitución colombiana. Así mismo, advirtió que cualquier desviación de este proceso generaría serias resistencias con la mayoría de los colombianos.

Lea también: Candidatos a contralor se presentan ante Comisión Accidental

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]