El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado durante la tarde de este jueves, una significativa reestructuración de su gabinete, incorporando figuras clave para fortalecer su administración en la etapa final de su mandato. A continuación, se detallan los nuevos nombramientos y perfiles de los funcionarios designados:
Armando Benedetti – Ministro del Interior
Armando Benedetti, reconocido político colombiano, ha sido nombrado Ministro del Interior. Con una trayectoria que incluye roles como concejal de Bogotá, representante a la Cámara y senador, Benedetti ha sido una figura influyente en la política nacional.
Su nombramiento busca consolidar las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo, facilitando la aprobación de reformas clave. No obstante, su designación ha generado controversia debido a investigaciones judiciales previas, las cuales él ha negado categóricamente.
Pedro Sánchez – Ministro de Defensa
El general en retiro Pedro Sánchez asume el Ministerio de Defensa, sucediendo a Iván Velásquez. Sánchez cuenta con una destacada carrera militar y se espera que aporte una perspectiva renovada en materia de seguridad y defensa nacional.
Edwin Palma – Ministro de Energía
Edwin Palma, ex viceministro de Trabajo y líder sindical del sector petrolero, ha sido designado como Ministro de Energía. Su principal desafío será impulsar la transición energética de Colombia, orientando al país hacia fuentes renovables y reduciendo la dependencia de los hidrocarburos. Esta política es central en la agenda de Petro, aunque ha enfrentado diversos obstáculos.
Lena Yanina Estrada Añokazi – Ministra de Ambiente
Lena Yanina Estrada Añokazi, indígena del pueblo Uitoto Minika, ha sido nombrada Ministra de Ambiente, convirtiéndose en la primera mujer de su etnia en ocupar este cargo en Colombia. Politóloga con doctorado en Sostenibilidad, Estrada ha trabajado en diplomacia ambiental y ha colaborado con diversas organizaciones indígenas. Su nombramiento refuerza el compromiso del gobierno con la justicia ambiental y la inclusión de comunidades indígenas en la toma de decisiones.
Yannai Kadamani – Ministra de Cultura
Yannai Kadamani ha sido designada como Ministra de Cultura. Aunque su perfil no es ampliamente conocido en el ámbito público, se espera que aporte una visión fresca y dinámica al sector cultural, promoviendo la diversidad y el patrimonio cultural del país.
Patricia Duque – Ministra del Deporte
Patricia Duque, administradora de empresas con especializaciones en administración y finanzas, asume el Ministerio del Deporte. Su experiencia en gestión administrativa será clave para fortalecer las políticas deportivas y fomentar el desarrollo del talento deportivo en Colombia.
Carlos Rosero – Ministro de Igualdad
Carlos Rosero ha sido nombrado Ministro de Igualdad. Aunque su trayectoria no ha sido ampliamente difundida, se anticipa que trabajará en estrecha colaboración con la Vicepresidencia para promover políticas de equidad y justicia social, abordando las desigualdades persistentes en la sociedad colombiana.
Arturo Lemus – Director de Inteligencia
Arturo Lemus ha sido designado como Director de Inteligencia. Se espera que Lemus fortalezca las capacidades de inteligencia del país, mejorando la coordinación entre agencias y optimizando la respuesta a amenazas internas y externas.
Angie Lizet Rodríguez Fajardo – Directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE)
Angie Lizet Rodríguez Fajardo asume la dirección del DAPRE, sucediendo a Laura Sarabia, quien recientemente fue nombrada Ministra de Relaciones Exteriores. Rodríguez Fajardo tendrá la responsabilidad de coordinar las actividades administrativas de la Presidencia, asegurando una gestión eficiente y transparente.
Estos nombramientos reflejan la intención del presidente Petro de fortalecer su equipo de gobierno, incorporando figuras con diversas trayectorias y experiencias para abordar los desafíos actuales de Colombia.
Remezón en el gabinete Petro
El remezón en el gabinete de Gustavo Petro comenzó después del consejo de ministros del pasado 4 de febrero, el cual fue transmitido por televisión y redes sociales al país. En dicha reunión salieron a la luz las divisiones internas y los reclamos por el entonces nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial, quien hoy ha sido designado como Ministro del Interior.
Posteriormente, se produjo una ola de renuncias voluntarias de los funcionarios inconformes con el manejo del Gobierno, iniciando con Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), y el ministro de Cultura, Juan David Correa.
A esta crisis se sumaron las salidas de la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Además, presentaron su renuncia irrevocable Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo; Juan Fernando Cristo, ministro del Interior; e Iván Velásquez, ministro de Defensa.
Asimismo, abandonaron sus cargos los jefes de las carteras de Transporte, María Constanza García; de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo; y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, quienes habían presentado su dimisión dos semanas antes del mencionado consejo de ministros.
Lea también: Grupo SURA cierra 2024 con récord de COP 6.1 billones en utilidades