Petro reconoce que el gobierno no está cumpliendo

En algo que parecía surrealista, se le transmitió al país un consejo de ministros como nunca había sucedido y son más las preocupaciones, las dudas y la zozobra que las risas y el momento épico de comedia que muchos apreciaron.

Compartir

Todos los ejercicios de transparencia que un gobierno quiera hacer ante la ciudadanía, ni más faltaba, son bienvenidos. Siempre y cuando no sean puestas en escena.

Colombia no transita por sus mejores horas y lo que más ha pedido la opinión pública en general es certidumbre, es estabilidad, es la tranquilidad de que Colombia preservará unos mínimos de salvaguarda en temas económicos, seguridad ciudadana, seguridad rural, relaciones internacionales.

Unos aspectos fundamentales de la nación esperando las elecciones del 2026 y que estas se surtan con total normalidad.

Ahora bien, lo que nosotros como medio de comunicación observamos ayer, tenemos que decirlo con mayor respeto, es de suma y alta preocupación, es de suma gravedad.

Ver cómo todo lo que se decía, por activa o por pasiva, pero no existía una constancia televisada. Pues era real.

Un gobierno que no tiene norte, un gobierno que no sabe hacia dónde está dirigiendo sus políticas, un gobierno sin identidad que no sabe si va o si viene, no sabe lo que quiere y el timonel, el capitán que es el presidente, lo cierto es que no está ejerciendo el papel de líder que le corresponde.

Que el líder no es solamente echarse un discurso 20 juliero en una plaza o ante un público; el líder es también entender que en los peores momentos es en donde hay que recuperar a todos los hombres y salir adelante de las peores crisis con optimismo, con entusiasmo, con orden, con responsabilidad, pero también con mucha disciplina.

Desconocemos y evitamos hacer especulaciones sobre las eventuales cadenas de las cuales es prisionero el presidente Petro. Desconocemos los compromisos que él adquirió en campaña y que quizás hoy le impiden desarrollar el gobierno en latitudes que él quisiera.

Lo cierto es que quisiéramos quedarnos con una declaración, quizás la más diciente de todas, por parte de la vicepresidenta Francia Márquez, quien admitía que recibía constantes reclamos por parte de sus personas cercanas, en donde le indicaban que estaban mejor antes de este gobierno que con este gobierno, en donde ella es la vicepresidenta, y pues que eso la hacía sentir muy mal.

Le puede interesar:  Medidas de austeridad

A Francia Márquez se le podrá cuestionar en muchísimos aspectos, pero acá ha dicho una verdad que va a misa y es lo que la inmensa mayoría del país, así también lo destacó el ministro de Interior Juan Fernando Cristo, piensa, siente e interpreta de este gobierno.

Y no es para regocijarse en jugos políticos, disputas políticas y sacarle en cara al gobierno que se está equivocando y que lo hace muy mal y que son perversos. No, porque al fin y al cabo todo esto lo que está haciendo es afectar directamente al país.

Nuestra mayor preocupación también se centra en las ansias del presidente Petro de volver a cazar una pelea con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Lleva días buscando otra vez ponerse en la diana de Trump y avanzar en una confrontación con él, en donde obviamente se terminarían llevando al país por delante.

Quisiéramos enviar un mensaje de serenidad y de coherencia a quienes hoy no están conformes con este gobierno y hacen parte de él, para que dejen sus constancias, para que tengan una responsabilidad con el país, para que den un paso al costado si es necesario.

Pero también, cómo no decirlo, nos preocupa que la gente, que queda poca, pero que queda, que es sensata, que es bien intencionada y que tiene algo de razonamiento, pues se vaya del gobierno.

Por qué esas personas fueron las que nos salvaron, por ejemplo, de la crisis con Estados Unidos el domingo hace 15 días y no quisiéramos saber qué sería este gobierno sin ellos.

Queremos rechazar de Tajo la orden que el presidente Petro le dio al ministro de Minas una orden muy al estilo chavista diciendo que Ecopetrol venda todas sus actividades de fracking en Estados Unidos y enojándose.

Le puede interesar:  Minhacienda desmiente presuntas irregularidades en el Fonpet

Presidente Petro desconoce definitivamente lo que es el gobierno corporativo de una empresa, desconoce los procedimientos que se deben surtir y evidentemente desconoce la importancia que tiene el proyecto Permian y todas las actividades de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos, que hoy es el único punto que salva la petrolera estatal de la de la total debacle.

Y queremos resaltar que el presidente de Ecopetrol ha sido una persona sensata y ha sido responsable dentro de lo que ha podido hacer y dentro de lo que le han permitido hacer. Y lo que Ecopetrol tiene que hacer no es nada distinto a sacar petróleo, y a explorar, y a comercializarlo y a ganar dinero por cuenta de esa actividad. Así debe permanecer y así debe ser.

Por último, nos deja un poco en desasosiego las palabras que el presidente mencionó respecto al que no es de izquierda, mezclando a Trotsky con Robespierre y luego haciendo unas conexiones con Cien años de soledad y luego criticando al Partido Comunista y luego mostrándose prácticamente como un libertario en contra de los subsidios.

Esto definitivamente nos deja absolutamente perdidos respecto de lo que el presidente está pensando. Y las personas tienen derecho a divagar, ojalá no en público y menos cuando se es presidente, pero lo que Colombia observó es dantesco y deja serias preocupaciones sobre quiénes están gobernando este país.

Lea también:Ecopetrol hace importante anuncio sobre suministro de gas en Colombia: esto se sabe

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]