Durante los días hábiles de la Semana Santa, los habitantes y visitantes del Valle de Aburrá pudieron disfrutar de una medida excepcional en materia de movilidad: la suspensión del sistema de restricción vehicular conocido como «Pico y Placa».
La suspensión comenzó el lunes 14 de abril y se extendió hasta el miércoles 16 de abril, aprovechando la reducción natural del flujo vehicular debido a las vacaciones de Semana Santa.
Según el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entidad que coordina las políticas de movilidad en la región, esta decisión fue tomada con el fin de facilitar el desplazamiento de los turistas, evitar traumatismos innecesarios en el tránsito y reconocer la baja circulación habitual de estos días.
Pico y placa: Medida excepcional busca facilitar el tránsito de turistas y ciudadanos durante la Semana Mayor
“Durante Semana Santa disminuye considerablemente el parque automotor, y eso nos permite flexibilizar ciertas medidas sin afectar de manera negativa la movilidad. Además, buscamos no interferir con los planes de los visitantes ni de los ciudadanos que se desplazan hacia otros destinos”, explicó una fuente de la Secretaría de Movilidad de Medellín.

Regreso con normalidad tras la Semana Santa
La medida de restricción volverá a implementarse a partir del lunes 21 de abril, conocido como el Lunes de Pascua, en las mismas condiciones establecidas para el primer semestre de 2025.
Esto significa que los vehículos particulares retomarán su rotación habitual de placas, con las respectivas sanciones para quienes incumplan la normativa.
El cronograma para la semana de Pascua será el siguiente:
– luLunes: acas terminadas en 3 y 4
– maMartes: acas terminadas en 2 y 8
– miMiércoles: acas terminadas en 5 y 9
– juJueves: acas terminadas en 1 y 7
– viViernes: acas terminadas en 0 y 6
Esta medida se aplicará en el horario habitual, que para la mayoría de municipios del Valle de Aburrá va de 5:00 a.m. a 8:00 p.m., con algunas variaciones según el tipo de vehículo y la jurisdicción.
Aunque la suspensión fue temporal y estratégica, las autoridades reiteraron que el “Pico y Placa” no solo busca mejorar la circulación vehicular, sino que también cumple un rol importante en la protección del medio ambiente.
La reducción del número de carros en las vías ayuda a disminuir los niveles de emisiones contaminantes, especialmente en una región que históricamente ha enfrentado problemas de calidad del aire.
En ese sentido, las autoridades invitaron a los ciudadanos a mantener prácticas de movilidad sostenible incluso durante los días sin restricción.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a estar atentos a los canales oficiales de información para evitar malentendidos con respecto al reinicio del “Pico y Placa”.
Asimismo, recordaron que las infracciones por incumplimiento de la medida pueden acarrear multas cercanas a los $650.000, además de la inmovilización del vehículo.
Con esta suspensión parcial, el Valle de Aburrá buscó ofrecer mayor comodidad a propios y visitantes durante una de las semanas con mayor movilidad turística del año, sin perder de vista el compromiso con el orden y la sostenibilidad.
Lea también:Todos los detalles de la ampliación del Estadio Metropolitano de Barranquilla