Polémica decisión: Asamblea de Antioquia aprueba tasa de seguridad

La Asamblea de Antioquia aprobó la polémica tasa que será cobrada a través de facturas de servicios públicos y afectará a estratos altos y sectores industriales.

Compartir

Con una ajustada votación de 14 votos a favor y 10 en contra, la Asamblea de Antioquia aprobó en último debate el Proyecto de Ordenanza N°59, que establece una nueva tasa especial de seguridad y convivencia ciudadana. Este tributo será implementado a través de las facturas de servicios públicos en el departamento y busca recaudar cerca de $1,1 billones entre 2025 y 2027, destinados a fortalecer la seguridad y la infraestructura social.

El gobernador Andrés Julián Rendón, principal impulsor del proyecto, logró sortear los obstáculos políticos y la resistencia del sector privado, consolidando una victoria legislativa que llevaba meses en disputa. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de tensiones, enfrentamientos entre actores políticos y cuestionamientos legales.

¿En qué consiste la nueva tasa?

La tasa especial afectará a los estratos 4, 5 y 6, así como a usuarios industriales, comerciales y oficiales, con tarifas progresivas según el nivel de consumo. Según la Gobernación, el 85% de los usuarios residenciales no se verán afectados y más del 60% de los no residenciales pagarán menos de $30.000.

Los recursos estarán dirigidos a cinco frentes principales:

  1. Cámaras de seguridad: $600.000 millones.
  2. Placas polideportivas: $300.000 millones.
  3. Dotación del Ejército y Policía: $114.000 millones.
  4. Construcción de una cárcel departamental: $194.000 millones.
  5. Mejoras en infraestructura de la Fuerza Pública: $42.000 millones.

Tensiones entre Medellín y la gobernación

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su rotundo rechazo a la medida, calificándola como un golpe para los ciudadanos y empresas. Desde su cuenta de Twitter, Gutiérrez manifestó que no permitirá que la tasa se cobre a través de las facturas de servicios públicos domiciliarios, considerando que vulnera el principio de legalidad tributaria.

Le puede interesar:  China y su estrategia de largo plazo: cómo la visión a futuro del gigante asiático le otorga ventajas sobre las democracias occidentales

Polémica decisión: Asamblea de Antioquia aprueba tasa de seguridad

Empresas Públicas de Medellín (EPM) ya había planteado reparos legales en noviembre pasado, argumentando que el cobro podría generar conflictos legales y poner en riesgo la seguridad jurídica tanto de la empresa como de sus usuarios.

Por su parte, Rendón desestimó los cuestionamientos y señaló que, mientras Medellín cuenta con un amplio presupuesto, los municipios más pequeños de Antioquia enfrentan graves problemas de seguridad que no pueden esperar.

Polémica decisión: Asamblea de Antioquia aprueba tasa de seguridad

Asamblea de Antioquia aprueba tasa de seguridad

Polémica decisión: Asamblea de Antioquia aprueba tasa de seguridad

Por qué es importante: La discusión en plenaria estuvo marcada por intensos debates y posiciones divididas entre las bancadas políticas. Los diputados del movimiento Creemos, Alianza Verde, Mira, Pacto Histórico y Movimiento Independientes votaron en contra, argumentando que la medida no fue concertada con el sector privado y que la ciudadanía ya está agobiada por cargas tributarias.

En contraste, las bancadas del Partido Liberal, Conservador, Centro Democrático y ASI respaldaron la iniciativa, defendiendo la urgencia de las inversiones en seguridad.

El sector empresarial, representado por Fenalco Antioquia y el Comité Intergremial de Antioquia, expresó su descontento, asegurando que los empresarios no soportan más impuestos. Sin embargo, alcaldes de municipios como Girardota, Amagá y Anzá apoyaron la medida, argumentando que la inseguridad en las regiones no puede esperar soluciones a largo plazo.

A pesar de su aprobación, la tasa enfrenta un futuro incierto. La posibilidad de que el Distrito de Medellín o EPM emprendan acciones legales contra la ordenanza podría retrasar o incluso anular su implementación.

Lea también: Electrificadora de Santander (ESSA), filial de EPM, debuta con éxito en la Bolsa de Valores de Colombia

 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]