Un año de avances, el Politécnico Jaime Izasa Cadavid está ejecutado más 10 mil millones en el Urabá

El Politécnico Jaime Isaza Cadavid, está marcado un antes y un después en la educación superior en el Urabá antioqueño, con una inversión histórica de 10 mil millones de pesos en los últimos tres años y medio para mejor y expandir su centro regional en Apartadó impactando directamente en la infraestructura, tecnología y bienestar de la comunidad estudiantil que actualemnte es de 1.300 estudiantes.

Uno de los pilares principales que se están llevando a cabo en esta subregión del departamento es la construcción de un nuevo coliseo, una obra emblemática con un aporte de $5.300 millones que fueron destinados por el Ministerio de Educación.

Así está avanzando el Politécnico Jaime Izasa Cadavid en Apartadó

La primera piedra del coliseo que beneficiará a cientos de estudiantes fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, además de líderes educativos y autoridades locales.

«Hoy colocamos la primera piedra de un sueño largamente anhelado por esta región. Esta obra, sumada a todo lo que hemos invertido en estos tres años y medio, representa un compromiso con el desarrollo educativo y social de Urabá antioqueño. Queremos dejar un legado que trascienda, para que las juventudes presentes y futuras cuenten con entornos dignos para construir sus proyectos de vida», afirmó el rector Jairo Alexander Osorio Saraz durante su intervención.

Un año de avances, el Politécnico Jaime Izasa Cadavid está ejecutado más 10 mil millones en el Urabá

En medio de esta estrategia desplegada por el Poli en el Urabá durante tres años y medio donde se han ejecutado más de 10.000 millones, los cuales se han utilizado en la remodelación de infraestructura física, tecnología y bienestar físico, social y emocional. 

También puede leer: Inflación en Colombia en el primer semestre de 2025 fue de 3.74%: en junio la variación anual fue de 4,82%

Salir de la versión móvil