Por dónde pasará el Desfile del 20 de Julio en Bogotá

El Desfile del 20 de Julio en Bogotá recorrerá la avenida Boyacá desde la calle 170 hasta la 80, con más de 8.000 uniformados y cierres viales durante todo el domingo.

Compartir

Los bogotanos se alistan para vivir una nueva edición del Desfile del 20 de Julio en Bogotá, un evento emblemático con el que se conmemora el Día de la Independencia de Colombia. Este año, el recorrido oficial del desfile se realizará el domingo 20 de julio de 2025, a lo largo de la Avenida Boyacá, entre las calles 170 y 80.

La jornada contará con la participación de más de 8.000 uniformados de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, quienes mostrarán sus capacidades operativas, tecnológicas y humanas ante miles de ciudadanos.

Todo lo que debe saber sobre el Desfile del 20 de Julio en Bogotá: cierres viales, ruta y recomendaciones

Todo lo que debe saber sobre el Desfile del 20 de Julio en Bogotá: cierres viales, ruta y recomendaciones

Un evento que reúne historia, disciplina y patriotismo: La capital del país se vestirá de gala para albergar este desfile, que contará con la participación de aproximadamente 8.000 uniformados, quienes recorrerán siete kilómetros en una muestra de las capacidades operativas, humanas y tecnológicas con las que cuenta la fuerza pública del país.

Desde primeras horas del domingo, la avenida Boyacá se convertirá en el escenario principal de esta conmemoración que congregará a soldados, policías, marinos, aviadores y cadetes de las distintas escuelas de formación militar y policial del país.

Cada bloque participante ha sido cuidadosamente organizado para exponer el entrenamiento, la disciplina y la tradición de las instituciones castrenses que durante más de dos siglos han contribuido a la soberanía, defensa y seguridad del territorio nacional.

El Ministerio de Defensa Nacional informó que dentro del desfile estarán presentes unidades altamente especializadas, como Ingenieros Militares, Fuerzas Especiales, Grupos Antisecuestro y Antiextorsión, Infantería de Marina, así como miembros del Comando de Operaciones Aéreas y Espaciales, una de las unidades más avanzadas en materia de defensa del país.

Asimismo, marcharán bloques compuestos por cadetes, alféreces, grumetes, personal en condición de herido en combate, quienes representarán con orgullo la resiliencia y compromiso de las tropas.

Le puede interesar:  Nuestro Bogotá completó 18 meses creciendo consecutivamente en ventas

También harán parte de la jornada los binomios caninos especializados en detección de explosivos, unidades montadas y de equitación, guardacostas y combatientes fluviales, quienes mostrarán las diversas capacidades tácticas y operativas que protegen a Colombia por tierra, aire, mar y ríos.

Uno de los momentos más llamativos del evento será la presencia del bloque de uniformes históricos y de época, que permitirá a los asistentes y televidentes hacer un recorrido visual por la evolución del uniforme militar y policial, desde los tiempos de la independencia hasta la actualidad.

Cambios en la movilidad: Debido a la magnitud del evento, las autoridades del Distrito han anunciado una serie de medidas de movilidad que afectarán de forma directa a los ciudadanos que transitan por la zona occidental de Bogotá. La avenida Boyacá estará cerrada entre la calle 170 y la calle 80 desde la noche del sábado 19 de julio hasta la tarde del domingo 20 de julio.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá recomendó a los conductores y usuarios del transporte público anticipar sus desplazamientos y tomar vías alternas como la Autopista Norte, la avenida NQS (carrera 30) y la carrera Séptima para quienes necesiten ingresar o salir de la ciudad por el norte. También se invita a quienes no tengan necesidad de transitar por este sector a abstenerse de hacerlo y así facilitar la logística del evento.

Por su parte, TransMilenio informó que ajustará su operación y horarios de rutas que habitualmente circulan por el corredor de la Boyacá, por lo que se recomienda a los usuarios consultar previamente las novedades de servicio a través de los canales oficiales de la entidad.

Seguridad reforzada y recomendaciones para los asistentes: Las autoridades han dispuesto estrictos controles de seguridad en las inmediaciones del recorrido para garantizar que el evento transcurra sin contratiempos. Se realizarán cierres perimetrales, puntos de acceso peatonal controlado y requisas para el ingreso a ciertas zonas estratégicas. Además, se contará con equipos de emergencia, ambulancias y personal de salud para cualquier eventualidad.

Le puede interesar:  “Colombia debe decidirse a ser un país minero”: Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso

La Policía Metropolitana de Bogotá ha hecho un llamado a la ciudadanía a acatar las instrucciones de las autoridades, mantener la convivencia pacífica y cuidar sus pertenencias personales. También recordó que no se permitirá la asistencia de personas en estado de embriaguez, el ingreso de bebidas alcohólicas ni de elementos que puedan poner en riesgo la seguridad de los asistentes.

Para quienes deseen presenciar el evento en familia, las autoridades recomiendan llegar temprano, usar ropa cómoda y protección solar, así como mantenerse hidratados, ya que se espera una jornada extensa y, posiblemente, soleada.

Un día para exaltar los valores patrios: El Desfile del 20 de Julio no solo representa un homenaje a la independencia de Colombia, sino que es también una oportunidad para que la ciudadanía reconozca la labor de las Fuerzas Armadas y de Policía, quienes día a día trabajan en la defensa de la soberanía, la lucha contra las amenazas internas y la protección de los derechos de los colombianos.

Este evento, que históricamente ha reunido a miles de bogotanos en las calles, simboliza el respeto por las tradiciones, la historia y el futuro del país. A través de esta celebración, las instituciones castrenses no solo demuestran sus capacidades, sino también refuerzan la unión entre la sociedad civil y la fuerza pública.

Finalmente, si usted no puede asistir en persona, podrá seguir la transmisión del desfile a través de los principales canales de televisión nacional y plataformas digitales, donde se mostrarán imágenes en directo y entrevistas con los protagonistas de esta conmemoración patriótica.

Lea también: Así son las habitaciones y precios del primer crucero de lujo por el río Magdalena

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar