Precio del diésel en Colombia: ¿Qué tan costoso es respecto al resto de Latinoamérica?

Cada año, durante el mes de enero, el precio del diésel en Colombia experimenta modificaciones debido a la indexación de varios componentes.

Compartir

En un contexto de ajustes anuales en la estructura de precios, el precio del diésel en Colombia se posiciona como uno de los más bajos de Latinoamérica. Sin embargo, detrás de esta aparente ventaja, se encuentran decisiones fiscales y subsidios significativos que afectan directamente al gasto público. El panorama para 2025 plantea desafíos tanto para el Gobierno como para los consumidores.

Cada año, durante el mes de enero, el precio del diésel en Colombia experimenta modificaciones debido a la indexación de componentes clave como la sobretasa al ACPM, las tarifas de transporte de poliductos y el costo de los biocombustibles. Estas medidas, según los Ministerios de Minas y Energía, Transporte, y Hacienda, “no son discrecionales, sino reglamentadas”.

Para 2025, el precio del diésel en Colombia se fijará en $10.725 por galón, un ajuste que refleja, entre otros factores, el aumento de la mezcla de biodiésel del 8% al 10%. Este incremento busca estabilizar la oferta tras dificultades enfrentadas en 2024, pero a su vez genera presión sobre los costos. Actualmente, el biodiésel se cotiza a $21.572 por galón, una cifra notablemente superior al del combustible fósil, que se sitúa en $5.526.

Conscientes del impacto que los ajustes podrían tener en el bolsillo de los colombianos y en sectores como el transporte de carga y pasajeros, el Gobierno Nacional implementará medidas de mitigación. Una de ellas es la reducción del ingreso al productor del combustible fósil, que bajará en $179, pasando de $5.526 a $5.347 por galón. Esta decisión implica un costo fiscal de $387 mil millones para el Estado.

Durante 2024, Colombia ya destinó aproximadamente $10,6 billones en subsidios al ACPM a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). En términos prácticos, cada galón recibió un subsidio de $4.615, lo que permitió que el precio al consumidor final se mantuviera entre los más bajos de la región.

Le puede interesar:  ¿Congelar el precio de los peajes puede afectar el desarrollo de obras y proyectos viales?, Ministra de Transporte responde

Precio del Diesel en Colombia comparado con el resto de Latinoamérica

A pesar de los ajustes y las implicaciones fiscales, el precio del diésel en Colombia sigue siendo competitivo. Actualmente, el país ocupa uno de los lugares más bajos en el ranking de precios de la región, situándose 35,8% por debajo del promedio latinoamericano, que es de $15.499 por galón.

Para poner esto en perspectiva:

  • En países como México ($21.168), Argentina ($19.896) y Nicaragua ($19.637), el costo del diésel supera ampliamente el promedio regional.
  • Uruguay, Costa Rica y Cuba registran precios similares, rondando los $18.000.
  • En contraste, solo Bolivia ($9.008) y Ecuador ($7.937) manejan precios inferiores a los de Colombia, gracias a políticas de subsidios aún más robustas.
Precio del Diesel en Colombia comparado con el resto de Latinoamérica
MinHacienda

El bajo precio del diésel en Colombia puede interpretarse como un alivio para los consumidores y una herramienta para mantener competitivos sectores estratégicos como el transporte. Sin embargo, también representa un reto significativo en términos de sostenibilidad fiscal.

Le puede interesar: Los detalles y puntos clave que las empresas deben tener en cuenta para contratar a un trabajador con el salario mínimo en 2025

El subsidio al ACPM ha sido crucial para evitar incrementos drásticos en el precio final, pero el costo para las arcas públicas es considerable. A largo plazo, el modelo actual podría resultar insostenible, especialmente si se considera que el país ha destinado billones de pesos en compensaciones que podrían haberse utilizado en otros sectores críticos.

Además, el aumento de la mezcla de biodiésel, aunque responde a una necesidad ambiental y de oferta, también encarece la estructura de costos del combustible. Este tipo de medidas, si no se gestionan adecuadamente, podrían reducir el margen competitivo que Colombia ha mantenido frente a otros países de la región.

Le puede interesar:  Percepciones económicas 2025: ¿Cómo ven las regiones la economía mundial?

El precio del diésel en Colombia refleja un delicado equilibrio entre mantener la competitividad regional y asumir los costos fiscales derivados de los subsidios. Aunque la posición del país como uno de los más económicos en la región es positiva para los consumidores, el desafío radica en encontrar soluciones sostenibles que no comprometan la estabilidad fiscal.

Le puede interesar: OCDE y CEPAL proyectan que la economía colombiana crecerá 2,6% en 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]