Presidenta de Acemi cuestiona informe de la Contraloría sobre desvío de fondos de salud

Ana María Vesga mencionó que Carlos Mario Zuluaga dijo que esta es una información preliminar, y que aún no se puede concluir que hay hallazgos materiales fiscales.

Compartir

Días después que la Contraloría General de la Nación publicara un informe que mencionaba que las EPS habían desviado $9 billones del dinero de la salud, la presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, Ana María Vesga, discrepó con lo reflejado en este estudio y señaló que se presentan diferencias en nominación, valor y total de cuentas.

Panorama general: Vesga, luego una reunión entre el contralor general (e), Carlos Mario Zuluaga, y los representantes de las entidades promotoras de salud (EPS), mencionó que el informe de la Contraloría se basa en un Plan Único de Cuentas que no fue oficializado ni sigue la clasificación contable vigente

Le puede interesar: Vargas Lleras y Osuna discrepan por propuesta de Petro de una Asamblea Nacional Constituyente

Además, expresó que la Contraloría en ningún momento le advirtió a las EPS sobre el uso de este plan, lo cual ha generado discrepancias en los datos expuestos.

“Tuvimos oportunidad de expresarle nuestras preocupaciones por el informe que se reveló y le erradicamos una comunicación con el detalle de esas diferencias que tenemos esencialmente en la forma como se ha presentado el informe”, declaró la funcionaria a los medios de comunicación.

¿Por qué Acemi cuestiona informe de la Contraloría General de la Nación?

La presidenta de esta entidad mencionó que Carlos Mario Zuluaga dijo que esta es una información preliminar, y que aún no se puede concluir que hay hallazgos materiales fiscales.

Le puede interesar:  Empresas del sector de la moda apuestan por sostenibilidad: así es uno de los casos más relevantes
Presidenta de Acemi cuestiona informe de la Contraloría sobre desvío de fondos de salud
Foto tomada de: Revista Semana

“Hay diferencia en los conceptos bajo los cuales se han clasificado las cuentas. Eso arroja un entendimiento sobre el uso de los recursos públicos, que es diferente y que a ellos les dispara una alerta, pero que en realidad está plenamente justificado en que se refiere a un gasto de salud”, aseveró.

La directiva indició que después de este encuentro se espera que se tenga un informe diferente, pues esto es lo se requiera para darle claridad a todos los colombianos y a la opinión pública.

“Yo creo que ellos van a hacer el ejercicio juicioso de revisar las observaciones y sí advirtió que si se encontraba que evidentemente había habido inconsistencias en ese análisis, pues que lo corregirían”, aseveró Ana María Vesga.

Contexto: Esta reunión se llevó a cabo después del informe de la Contraloría que concluyó que había un presunto daño en el patrimonio del Estado estimado en cerca de $9,3 billones, y la intervención de la Superintendencia de Salud a las EPS Sanitas, la Nueva EPS y a la EPS SOS del Valle del Cauca.

Además, recordemos que Compensar EPS pidió su liquidación a esta entidad debido a los problemas económicos por lo que esta pasando actualmente.

Lea también: Iván Name confirmó que denunciará a Gustavo Bolívar por participación en política

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]