Procuraduría alerta sobre riesgos en Air-e: exigen detalles de la intervención y garantías al usuario

La Procuraduría solicita justificaciones detalladas sobre el uso de $107.000 millones del Fondo Empresarial y mecanismos para garantizar el suministro eléctrico en la región.

Compartir

La Procuraduría General de la Nación ha solicitado de manera urgente al agente interventor de Air-e, Edwin Palma, la presentación de un plan detallado y estructurado para la intervención de la empresa de energía, que presta servicio en departamentos como Atlántico, La Guajira y Magdalena. Esta solicitud se produce tras la decisión de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) de adoptar la modalidad de toma de posesión con fines liquidatorios, que incluye una etapa de administración temporal.

Panorama general: La intervención de Air-e se llevó a cabo tras un diagnóstico profundo presentado por Palma, donde se evidenciaron varios problemas críticos, siendo la situación financiera de la compañía uno de los puntos más alarmantes. La Procuraduría ha señalado que la continuidad del servicio y la estabilidad del sistema energético del país están en grave riesgo, por lo que es esencial contar con un plan claro que defina los pasos a seguir.

“Hasta el momento, no se ha presentado un cronograma definido, un plan de acción ni los presupuestos necesarios para llevar a cabo esta intervención. Es inexplicable que se ordene una liquidación sin tener claro los tiempos ni las acciones concretas para resolver los problemas estructurales de la empresa”, aseguró el Procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, Gustavo Guerrero.

Procuraduría alerta sobre riesgos en Air-e: exigen detalles de la intervención y garantías al usuario

Además, el ente de control ha puesto énfasis en la incertidumbre sobre cómo se garantizará la continuidad del servicio para los usuarios, ya que sin un plan concreto, el riesgo de que los afectados queden sin suministro es alto.

La Procuraduría solicita plan urgente para garantizar el suministro energético de Air-e

Por qué es importante: La Procuraduría ha solicitado al interventor que detalle en su informe la justificación de la intervención, así como todos los documentos que expliquen los desembolsos realizados desde el Fondo Empresarial, que ya supera los $107.000 millones. Asimismo, es imprescindible tener claridad sobre el cupo otorgado por el Fondo Nacional de Garantías para cubrir los compromisos de AIR-E S.A.S. E.S.P. con los generadores de energía.

Le puede interesar:  Transporte aéreo en Colombia crece un 15% y moviliza más de 51 millones de pasajeros en 2024

Procuraduría alerta sobre riesgos en Air-e: exigen detalles de la intervención y garantías al usuario

Dado el alcance de los problemas, el Ministerio Público convocará a una mesa de trabajo con representantes del Ministerio de Minas, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Industria y Comercio, y otros actores clave del sector eléctrico. El objetivo es definir los mecanismos de financiación para la intervención, establecer los plazos adecuados y trazar el plan de acción que el Gobierno Nacional debe seguir para salir adelante con esta crisis.

Lea también: Austeridad fiscal: Medidas del Gobierno para reducir gastos y evitar más deuda externa

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]