Procuraduría insta al Congreso para que expida normas que eliminen el matrimonio infantil

Compartir

La Procuradora General, Margarita Cabello señaló que el Congreso de la República debe crear leyes y normas encaminadas a eliminar “las uniones tempranas”, así como el matrimonio infantil, “precoz y forzado”.


Por: Redacción 360 Radio

El pronunciamiento se lee en el texto del concepto que envió la Procuradora a la Corte Constitucional, en el marco del estudio de una demanda en contra del Código Civil y la Ley 1306 de 2009 sobre la protección de personas con discapacidad mental, que permite uniones entre menores de 14 años.

De acuerdo con Cabello, es fundamental que se elimine “el matrimonio infantil, precoz y forzado”, para proteger a los menores de edad, sobre todo a las mujeres.

“Que sea el Congreso quien asuma el rol de regular a fondo los instrumentos legales necesarios para erradicar la violencia de género y los abusos que se puedan generar sobre los menores de edad, particularmente sobre la absolución del matrimonio infantil, precoz y forzado, garantizando la coherencia en el ordenamiento y los derechos reconocidos a los adolescentes”.

LEER TAMBIÉN: MinSalud le pide a la Corte tumbar el matrimonio infantil

Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) las uniones tempranas en matrimonio “impiden el desarrollo armónico de los niños, niñas y adolescentes”, y reconocieron que es una práctica que sigue siendo una realidad en as regiones más apartadas y pobres del país.

La última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS, 2015), indica que el 13.3% de las niñas y adolescentes encuestadas viven en unión temprana. “Esta situación se incrementa en las zonas rurales, donde el porcentaje asciende al 21.5% de las niñas y adolescentes”.

La entidad recalcó que “un 43.5% de las niñas y adolescentes en unión temprana, son seis años menores que su pareja. Esto significa que casi la mitad de las adolescentes pueden experimentar un desequilibrio de poder con respecto a su pareja, lo que está asociado a un aumento en el riesgo de sufrir violencia sexual, explotación y discriminación”.

Le puede interesar:  Paso a paso: Los requisitos para obtener la pensión de sobrevivientes en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar