Los programas de la Alcaldía de Cali para fortalecer a las MiPymes

Las MiPymes representan el 97% del tejido empresarial de la Cali y generan el 62% del empleo, por eso, los programas de la Alcaldía han sido diseñados para atender las necesidades específicas de estas empresas.

Compartir

Con el firme propósito de fortalecer el tejido empresarial de la ciudad, existen varios programas de la Alcaldía de Cali que están marcando un antes y un después en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, estas iniciativas buscan potenciar la competitividad, ampliar mercados y fomentar la sostenibilidad, posicionando a las MiPymes como un motor clave de la economía caleña.

Las MiPymes representan el 97% del tejido empresarial de la ciudad y generan el 62% del empleo. En este contexto, los programas de la Alcaldía de Cali han sido diseñados para atender las necesidades específicas de estas empresas, con resultados que destacan tanto a nivel local como internacional.

Los programas de la Alcaldía de Cali

Los programas de la Alcaldía de Cali
Foto: Alcaldía de Cali.

El programa Conexiones de Valor Empresarial ha conectado a más de 1.600 MiPymes con 80 empresas ancla de sectores estratégicos como consumo masivo y entretenimiento. Esta iniciativa, que ya cuenta con tres ediciones exitosas, se centra en fortalecer las cadenas productivas mediante asesorías especializadas, capacitaciones y el uso de herramientas empresariales.

Le puede interesar: ¿Cuánto creció la compra de vehículos de bajas emisiones en Colombia durante 2024?

Entre los logros más destacados de este programa se encuentran la mejora en la eficiencia operativa, la generación de empleo y el aumento del valor agregado en sectores clave. «A través de estos encadenamientos, buscamos que nuestras MiPymes no solo sean más competitivas, sino que puedan crecer de manera sostenible en el mercado», enfatizó un vocero de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Mi Primera Exportación: puertas abiertas al mundo

Para aquellas empresas que buscan expandir sus horizontes, el programa Mi Primera Exportación ha sido una herramienta invaluable. Hasta la fecha, 200 MiPymes han iniciado procesos de exportación hacia mercados como Chile, México, Estados Unidos, Ecuador y Perú.

Le puede interesar:  "Queremos hacer Seeri accesible para pequeñas y medianas empresas": Luis Hurtado

Este programa, desarrollado en colaboración con ACOPI, incluye asesorías personalizadas, formación en identificación de oportunidades internacionales y capacitación en temas financieros y tributarios. La iniciativa busca no solo diversificar los mercados de estas empresas, sino también posicionar a Cali como un actor relevante en el comercio internacional.

Economía creativa, verde y circular

Otro pilar de los programas de la Alcaldía de Cali es el apoyo a sectores emergentes como la economía creativa y la economía verde.

En el ámbito de la economía creativa y cultural, se han apoyado a 70 emprendimientos en áreas como gastronomía, artes escénicas y música. Destacan acciones como la creación de una plataforma digital para visibilizar el talento local, incentivos económicos para producciones audiovisuales y la formación de agentes del sector audiovisual en contenidos 360.

Por otro lado, el Nodo de Innovación de Economía Verde ha promovido soluciones sostenibles, brindando asesoría a 54 emprendedores en economía circular y formando a 30 más mediante un diplomado especializado. Además, la Feria de Emprendimientos Sostenibles reunió a 255 proyectos, fortaleciendo la cultura de sostenibilidad en la ciudad.

Ciencia, tecnología e innovación: preparación para el futuro

En el marco de la cuarta revolución industrial, la Secretaría de Desarrollo Económico ha liderado procesos formativos en tecnologías emergentes. Más de 200 talentos se han capacitado en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y blockchain, mientras que 50 más se especializaron en desarrollo de videojuegos, consolidando el ecosistema tecnológico y creativo de Cali.

Una apuesta por el desarrollo sostenible

Los programas de la Alcaldía de Cali no solo fortalecen a las MiPymes, sino que también consolidan a la ciudad como un referente de desarrollo sostenible e inclusivo. Estas iniciativas demuestran el compromiso de la administración local con el crecimiento económico y la generación de oportunidades, posicionando a las empresas caleñas en escenarios competitivos tanto nacionales como internacionales.

Le puede interesar:  Valle del Cauca fortalece la seguridad con millonaria inversión aprobada por la Asamblea Departamental

Le puede interesar: Petro pierde pelea y Ventura Group podrá seguir operando el Muelle 13 de Buenaventura

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]