En 2024, los vehículos de bajas emisiones en Colombia experimentaron un crecimiento notable, consolidando su posición como una de las principales apuestas para una movilidad más sostenible.
Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), la matrícula de automóviles híbridos y eléctricos creció un 59,3% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 44.353 unidades matriculadas hasta noviembre. Este avance refleja el compromiso del país con la descarbonización de su parque automotor y la transición hacia tecnologías más amigables con el medio ambiente.
Panorama de la compra de vehículos de bajas emisiones en Colombia
Dentro de las categorías de vehículos sostenibles, los vehículos eléctricos de batería (BEV) destacaron como los de mayor crecimiento, con un impresionante aumento del 124,9%. En 2024, se registraron 7.253 unidades de esta tecnología, frente a las 3.225 del año pasado. Por otro lado, los híbridos enchufables también mostraron un avance, aunque más modesto, con un incremento del 5,6%, totalizando 1.545 unidades frente a las 1.463 de 2023.
La tecnología de híbridos no enchufables fue la opción más popular entre los consumidores colombianos, con 35.545 unidades registradas, lo que representa un crecimiento del 53,5%. Este tipo de vehículos se ha convertido en una alternativa intermedia para quienes buscan una transición hacia la movilidad sostenible, pero no están listos para adoptar tecnologías completamente eléctricas.
Marcas líderes en el mercado
El crecimiento del sector estuvo liderado por marcas como Toyota y Mazda, que matricularon 11.233 y 6.918 unidades, respectivamente. Otras marcas como Suzuki (5.697 unidades), BYD (3.505) y Ford (2.596) también desempeñaron un papel destacado. Nissan, Renault y Volvo completan la lista de fabricantes más influyentes, con 1.725, 1.241 y 1.235 unidades, respectivamente.
Le puede interesar: Petro pierde pelea y Ventura Group podrá seguir operando el Muelle 13 de Buenaventura
Factores detrás del crecimiento
El aumento en la adopción de vehículos de bajas emisiones en Colombia responde a varios factores:
- Políticas públicas favorables: El Gobierno Nacional ha priorizado la movilidad sostenible como una de sus principales banderas, promoviendo incentivos para la adquisición de automóviles eléctricos e híbridos.
- Preferencia del consumidor: Cada vez más colombianos optan por vehículos amigables con el medio ambiente, reconociendo sus beneficios en términos de ahorro energético y reducción de emisiones.
- Innovación tecnológica: Las marcas han mejorado significativamente sus ofertas, introduciendo vehículos con mayor autonomía, eficiencia y características avanzadas.
Además, la infraestructura para vehículos eléctricos en el país ha comenzado a expandirse, con más estaciones de carga disponibles en las principales ciudades, lo que facilita la transición para los consumidores.
A pesar del crecimiento significativo, la movilidad sostenible en Colombia aún enfrenta desafíos importantes. La ampliación de la infraestructura de carga, la reducción de costos de adquisición y el fortalecimiento de incentivos fiscales son claves para mantener el ritmo de adopción.
El panorama para 2025 se presenta prometedor. Con el continuo compromiso del Gobierno y la industria automotriz, es probable que el mercado de vehículos de bajas emisiones en Colombia siga expandiéndose, acercando al país a sus metas de descarbonización y sostenibilidad.
Este avance no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino también en la economía nacional, al posicionar a Colombia como líder regional en movilidad limpia y sostenible.
Le puede interesar: Nuevo marco para la insolvencia empresarial en Colombia: ya fue sancionada la ley 2437 de 2024