El Gobierno Nacional ha radicado un mensaje de urgencia ante el Senado para acelerar el debate del Proyecto de Ley 150 de 2024, el cual busca la fracking en Colombia y la exploración en cinco tipos de Yacimientos No Convencionales (YNC). Esta iniciativa, que fue presentada el pasado 21 de agosto, representa un paso significativo en la transición energética y la protección ambiental del país.
La solicitud fue formalizada por el ministro del Interior, Gustavo García, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quienes enfatizaron la necesidad de aprobar este proyecto con celeridad debido a su impacto en la reducción de emisiones y la mitigación de riesgos ambientales y sanitarios.
🚨 Mensaje de urgencia del presidente @petrogustavo al proyecto de ley que prohíbe el fracking en Colombia.
Es momento de frenar la extracción descontrolada y apostarle a una #TransiciónEnergéticaJusta. No más prácticas contaminantes. ¡El futuro es renovable! #NoAlFracking pic.twitter.com/xx1loPfHuF
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) February 19, 2025
El Gobierno impulsa la prohibición del fracking en Colombia con mensaje de urgencia
Panorama general: El Proyecto de Ley 150 de 2024 tiene como objetivo principal prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos en cinco tipos de Yacimientos No Convencionales:
- Lutitas
- Areniscas bituminosas
- Hidratos de metano
- Gas asociado a mantos de carbón
- Areniscas y carbonatos apretados
Según los ministros, este proyecto es clave para cumplir con los compromisos internacionales de Colombia en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (NDC) y enfrentar la crisis climática. Además, buscan evitar los riesgos graves para la salud humana, la fauna, la flora y los recursos hídricos que, según estudios científicos, están asociados a la técnica del fracking y los YNC.
En línea con el Plan Nacional de Desarrollo
El proyecto también se alinea con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida», que busca un ordenamiento territorial orientado a la protección del agua y la biodiversidad. Esta iniciativa es parte de la transición hacia un modelo de economía sostenible que reduzca la dependencia de la economía extractiva tradicional.
Los ministros destacaron que la urgencia del trámite responde a la importancia del proyecto dentro de las estrategias gubernamentales para transformar el modelo energético del país.
Por qué es importante: La solicitud de urgencia fue dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda; el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Salamanca; el presidente de la Comisión Quinta del Senado, Marcos Daniel Pineda; y el presidente de la Comisión Quinta de la Cámara, José Octavio Cardona.
El Gobierno solicitó que el Congreso tramite la iniciativa de manera conjunta en las Comisiones Constitucionales Permanentes, conforme a lo establecido por la Constitución, la Ley 5 de 1992 y la jurisprudencia constitucional. Esto permitiría acelerar el proceso legislativo y garantizar un debate amplio e informado sobre los impactos y beneficios de la prohibición del fracking en el país.
Lea también: Lo que se sabe del lanzamiento del iPhone 17 en 2025