El proyecto La Marlene de Cusezar, tiene una inversión de 1.3 billones de pesos al construir, en 28,8 hectáreas de espacio público, vivienda de interés social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), generando así 21.000 empleos.
Por: Redacción 360 Radio
Cusezar esta llevando sus proyectos para complementar al Plan de Desarrollo Distrital, en el periodo entre el 2020 y 2024. Los cuales le permiten a la capital una reactivación económica, generando alrededor de 140.000 nuevos empleos directos e indirectos.
De esta manera, uno de los macroproyectos que se destaca es La Marlene, ubicado en Bosa, en donde se construyen 16.104 unidades de vivienda, de las cuales 3.048 son VIP y 13.056 son VIS.
“Diseñamos este macroproyecto de vivienda para beneficiar a los ciudadanos, generando una distribución adecuada con 28,8 hectáreas de espacio público que cuenta con locales, zonas verdes y ciclorrutas creados para mejorar la vida de la gente. También, aportamos a la economía de la capital con 21.000 empleos que genera La Marlene”, menciona Susana Peláez, gerente general de Cusezar.
Es importante mencionar que la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) tiene como objetivo, que una de cada cinco construcciones en el país, cuenten con la certificación EDGE (Excellent in Design for Greater Efficiencies) que significa “Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias”, al tener una reducción del 51% en la huella de carbono en las obras.
De esta manera, el macroproyecto La Marlene desarrollado por Cusezar, cuenta con dicha certificado en las unidades residenciales La Unión I y La Alegría, en las que se implementó un ahorro de energía (entre un 22 y 23%); agua (29%); y materiales (hasta un 64%) que logran clasificar al proyecto como una construcción sostenible y cada vez más eficiente con el uso de recursos.
Las construcciones sostenibles son una apuesta, dentro del plan parcial propuesto para Bogotá, que buscan rediseñar los espacios públicos.
Lea también: Colombiamoda 2023 realizará su cierre en la Comuna 13 de Medellín