Reglamentación y regulación técnica para proyectos viales se fortalece con 14 tecnologías

Compartir

Estas nuevas tecnologías hacen parte de las innovaciones presentadas en la 4.ª y 5.ª ruedas de innovación y sostenibilidad que realizó el Invías para encontrar innovaciones que aporten al desarrollo y modernización de la infraestructura de transporte.


Por: Redacción 360 Radio

Como resultado de la 4.ª y 5.ª ruedas de innovación y sostenibilidad que realizó el Instituto Nacional de Vías (Invías), 14 de 58 tecnologías preseleccionadas pasaron a la etapa de validación documental del proceso de reglamentación y regulación técnica para poder ser aplicadas en los proyectos de infraestructura de transporte del país.

“En el propósito que tenemos de posicionar al país como potencia mundial de la vida con el uso de nuevas tecnologías que mitiguen el impacto de los proyectos de infraestructura de transporte, hemos logrado avanzar en la evaluación de estas innovaciones, encontrando que 14 de ellas cumplen con la documentación exigida y los requisitos de sostenibilidad y eficiencia requeridos para continuar con el proceso”, expresó la subdirectora de Reglamentación Técnica e Innovación del Invías, Gladys Gutiérrez.

En la 4.ª y 5.ª ruedas de innovación y sostenibilidad, más de 100 innovadores –empresarios, ingenieros, académicos y otros interesados en esta temática participaron con 120 iniciativas cuyo fin es aportar en la mejora de los procesos de cada una de las etapas de los proyectos viales del país. De estas 120, se preseleccionaron 58 tecnologías, de las cuales 14 han pasado a la siguiente fase.

Para continuar con el proceso de regulación descrito en la Resolución 1536 de 2022, estas 14 tecnologías fueron agrupadas en 14 familias susceptibles de regulación de acuerdo con el área de aplicación, como pavimentos, asfaltos, geotecnia, estabilización de suelos y materiales.

Le puede interesar:  Qué tan cierto es que le quitaron la Visa a Gustavo Petro

De acuerdo con la metodología de evaluación aplicada a las tecnologías seleccionadas, se identificó que cuentan con un nivel de innovación alto. Sin embargo, esto no garantiza su reglamentación, pues deben cumplir con otras fases y condiciones estipuladas en el proceso.

Actividades como esta, en la que participa la ciudadanía, son la manera como el Gobierno nacional busca lograr un cambio en nuestro país, de tal manera que construyamos entre todos la nación que queremos y aportemos para alcanzar la paz total. 

Lea también: ANI otorga concesión portuaria a Sociedad Portuaria de Urabá Pisisí S.A

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar