Puntos de concentración y rutas para las marchas del 1 de mayo en Bogotá, Medellín y Cali

Para los manifestantes, esta fecha es clave no solo para conmemorar la lucha histórica del movimiento obrero, sino también para exigir reformas estructurales que, aseguran, han sido postergadas durante décadas.

Compartir

Este miércoles 1 de mayo de 2025, Colombia vivirá una jornada de movilizaciones masivas en el marco del Día Internacional del Trabajo.

A diferencia de otros años, la conmemoración llega marcada por una fuerte carga política, ya que el presidente Gustavo Petro ha convocado a la ciudadanía a las calles para respaldar su propuesta de consulta popular.

La consulta que constituye un mecanismo que busca revivir puntos clave de la fallida reforma laboral, hundida en el Senado.

1 de mayo: marchas del Día del Trabajo, sindicatos respaldan consulta popular de Petro

La iniciativa presidencial contempla someter a votación ciudadana doce preguntas relacionadas con derechos y condiciones laborales.

Marchas del Día del Trabajo 2025: sindicatos respaldan consulta popular de Petro
Foto: Redes

Entre los temas más destacados están la reducción de la jornada laboral diurna, el aumento del recargo por trabajo dominical y festivo, el fortalecimiento de contratos laborales para aprendices del SENA y mayores incentivos para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

El llamado a las calles ha sido acogido por las principales centrales obreras del país, como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), además de decenas de sindicatos, organizaciones sociales, estudiantes y servidores públicos.

Bogotá: múltiples recorridos hacia el centro político del país

En la capital, se espera una de las mayores concentraciones. La marcha principal partirá desde el Parque Nacional a las 9:00 a. m. rumbo a la Plaza de Bolívar, donde se realizarán actos políticos y culturales.

No obstante, hay otros puntos de salida confirmados desde las 8:00 a. m., como el Planetario Distrital, la Calle 37 con Carrera 15 (frente a SINPROSEG Nacional), y la Avenida Primero de Mayo con Avenida Caracas (sector conocido como Media Luna del Sur).

Le puede interesar:  Ecopetrol reanuda operaciones en Rubiales y Caño Sur tras protestas en Puerto Gaitán

También se han anunciado actos conmemorativos en la Calle 19 con Carrera Séptima, en honor al joven Nicolás Neira, fallecido durante una protesta del 1 de mayo en 2005, así como otras actividades culturales en la Plaza de la Concordia y el barrio Los Laches, en la localidad de Santa Fe.

Medellín y Cali: recorridos definidos

En Medellín, la movilización se iniciará a las 9:00 a. m. desde el Parque Obrero del barrio Boston y llegará hasta el Parque de los Deseos. Un segundo punto de partida estará habilitado en el Parque La Milagrosa, con salida prevista a las 8:30 a. m.

Cali, por su parte, también tendrá una marcha central que partirá desde el Parque Obrero hacia Puerto Resistencia. El recorrido comenzará sobre la Calle 32, tomará la Autopista Suroriental y culminará en este simbólico punto del oriente caleño, epicentro de la resistencia ciudadana durante el estallido social de 2021.

Marchas del Día del Trabajo 2025: sindicatos respaldan consulta popular de Petro
Foto: Redes

Las autoridades de tránsito han advertido sobre posibles bloqueos y desvíos a lo largo del día en las principales vías urbanas de las ciudades donde se realizarán las movilizaciones. Por ello, se recomienda a la ciudadanía estar atentos a los canales oficiales de información y planear sus desplazamientos con antelación.

Igualmente, la Policía Nacional y las alcaldías locales han dispuesto operativos de acompañamiento para garantizar la seguridad y el orden público durante las concentraciones, que se prevé serán pacíficas, aunque con fuerte contenido reivindicativo.

Lea también: Cali activará la economía con su primera maratón oficial este 4 de mayo con más de 11.000 atletas

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar