Puntos de vacunación fiebre amarilla en Bogotá

Las autoridades distritales habilitan nuevos puntos de vacunación en la ciudad para contener el brote y proteger a los viajeros en Semana Santa.

Compartir

Frente a la reciente alerta sanitaria emitida por el presidente de la República y debido al aumento de casos de fiebre amarilla en algunas regiones del país, Bogotá ha intensificado sus medidas preventivas y ha ampliado su red de vacunación gratuita contra esta enfermedad.

La Secretaría Distrital de Salud, en articulación con la Infraestructura de Datos Espaciales (Ideca) y la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), anunció la habilitación de siete puntos estratégicos en la ciudad para aplicar la vacuna.

La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, ha vuelto a poner en alerta a las autoridades sanitarias colombianas. Aunque durante años los casos habían sido esporádicos y concentrados en zonas rurales, el reciente aumento de contagios en departamentos como Meta, Guaviare y Casanare ha encendido las alarmas, especialmente en la capital, por el alto flujo de viajeros durante la temporada de Semana Santa.

Estos son los puntos de vacunación contra la fiebre amarilla habilitados en Bogotá

Los puntos de vacunación dispuestos por la Secretaría de Salud están repartidos en diferentes zonas de la ciudad y cuentan con horarios extendidos.

Proyecto nuevo 2025 04 16T090727.834

Las personas nacidas a partir de 2006 hasta los 19 años pueden acercarse a cualquier punto para completar su esquema de vacunación. Por su parte, los mayores de 19 años que necesiten vacunarse por motivos de viaje, deben acudir específicamente a los siguientes centros habilitados:

Puntos con atención diaria (7:00 a.m. – 7:00 p.m.):

Centro de Salud Terminal de Transporte Salitre: Diagonal 23 #69-11, entrada por la puerta uno, Módulo 4, Local 416.

Centro de Salud Terminal Aérea: Calle 26 #103-09, segundo piso, entrada 5 (junto a la DIAN).

Le puede interesar:  Galán le responde a Muhamad por proyecto ambiental en Bogotá: "quieren sanear un proceso ilegal"

Terminal de Transporte del Sur: Calle 57Q #75F-82, segundo piso, entrada peatonal.

Terminal de Transporte del Norte: Calle 192 #19-43, Módulo 4.

Puntos con atención entre semana y sábados:

Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos: Carrera 54 #67Bis-20. Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Unidad de Servicios de Salud Candelaria la Nueva: Carrera 51 #59C-40 sur. Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Unidad de Servicios de Salud Suba: Carrera 92 #147C-30. Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m., sábados de 7:00 a.m. a 12:00 p.m.

Consulta interactiva con Mapas Bogotá

Para facilitar la localización de estos puntos, la Alcaldía de Bogotá ha puesto a disposición de la ciudadanía la plataforma Mapas Bogotá (https://mapas.bogota.gov.co), donde es posible consultar la ubicación exacta, horarios y detalles de cada centro de vacunación.

  • El proceso es sencillo:

Ingresar al portal y escribir “puntos vacunación fiebre amarilla” en el buscador.

Activar la capa de información correspondiente.

Seleccionar el punto más cercano para conocer su ubicación, horarios y planear la visita.

Estos son los puntos de vacunación contra la fiebre amarilla habilitados en Bogotá
Foto: Redes

Recomendaciones adicionales

Las autoridades recuerdan que la vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje para garantizar su efectividad. Además, solo se requiere una dosis a lo largo de la vida, por lo que quienes ya la tengan no necesitan repetirla.

Finalmente, la Secretaría de Salud enfatiza que la vacunación es gratuita y no requiere cita previa, aunque se recomienda asistir con el carné de vacunación y documento de identidad.

Le puede interesar:  Nueva solicitud ambiental para la ampliación de la autopista norte

Con esta estrategia, Bogotá busca frenar posibles contagios en la capital y proteger tanto a sus residentes como a quienes se desplazarán durante la próxima temporada vacacional.

Lea también:Fiebre amarilla en Colombia: síntomas y cómo se contagia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]