Hoy, 6 de febrero de 2025, Bogotá se une nuevamente a la celebración del Día Sin Carro y Moto, una iniciativa que busca reducir los niveles de contaminación, promover el uso de medios de transporte sostenibles y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Durante esta jornada, se implementarán restricciones de circulación para los vehículos particulares, mientras se fomentarán otras formas de transporte más amigables con el medio ambiente.
¿Qué vehículos no pueden circular hoy?
Como parte de las restricciones del Día Sin Carro y Moto, los vehículos particulares y las motocicletas estarán prohibidos en la mayoría de las calles de Bogotá. Esto incluye:
- Automóviles particulares: No podrán circular los vehículos registrados con placas de cualquier tipo que no pertenezcan a servicios públicos o de emergencia.
- Motocicletas: Al igual que los autos, las motos estarán fuera de circulación durante el horario determinado por la Alcaldía.
Sin embargo, los vehículos oficiales, los de transporte público, los taxis, las bicicletas, los patines, y los sistemas de transporte alternativos como patinetas eléctricas podrán operar sin restricciones. Los servicios de transporte público masivo, como el TransMilenio, el SITP y las biciestaciones estarán funcionando con normalidad para ofrecer opciones de movilidad a los ciudadanos.
Horarios y zonas afectadas
El Día Sin Carro y Moto se llevará a cabo hoy desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Durante este período, las principales avenidas de Bogotá estarán afectadas por las restricciones. A continuación, se detalla la distribución de las zonas y los límites de la medida:
- Zona urbana central: Desde el centro histórico hasta las zonas periféricas de las localidades como Chapinero, La Candelaria, Teusaquillo y Usaquén.
- Perímetro de la Autopista Norte y Calle 80: Se incluye todo el centro y las principales vías del norte de la ciudad.
- Excepciones: Algunas zonas suburbanas o periféricas tendrán restricciones más flexibles, de acuerdo con las disposiciones que permitan el acceso a servicios de transporte alternativo y las rutas de transporte público.
Día Sin Carro y Moto en Bogotá: Restricciones de circulación y alternativas de transporte
Para aquellos ciudadanos que dependen del automóvil o la moto para su movilidad, el Día Sin Carro y Moto ofrece varias alternativas. Entre ellas:
- Transporte público masivo: La red de TransMilenio, SITP y buses urbanos estará operando con horarios extendidos y frecuencias más altas para hacer frente al aumento de la demanda.
- Bicicletas y patinetas eléctricas: Las ciclovías estarán disponibles para el uso de las bicicletas y otros medios de transporte no motorizados. Además, empresas de patinetas eléctricas ofrecerán un servicio más amplio.
- Servicios de transporte privado: Servicios como Uber, Beat y Cabify operarán con restricciones limitadas, siempre y cuando respeten las zonas habilitadas para su funcionamiento.
El Día Sin Carro y Moto no solo es una medida para aliviar el tráfico y promover un entorno más saludable, sino que tiene un claro propósito ambiental: reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire. Según datos de la Secretaría Distrital de Ambiente, se espera una reducción significativa en los niveles de contaminación del aire, lo que beneficiará tanto a los bogotanos como al ecosistema de la ciudad.
Lea también: NASA: La fecha en que el asteroide 2024 YR4 podría impactar con la Tierra