Qué es CAMI, para qué sirve y a quiénes beneficia

CAMI, el nuevo asistente virtual de la Alcaldía de Itagüí, permitirá que los más de 300.000 habitantes de este municipio reciban atención inmediata las 24 horas del día.

Foto: Alcaldía de Itagüí

CAMI, el nuevo asistente virtual de la Alcaldía de Itagüí, permitirá que los más de 300.000 habitantes de este municipio reciban atención inmediata las 24 horas del día. Por medio del número de WhatsApp 310 2306452, los ciudadanos podrán acceder a nueve opciones: interponer peticiones, quejas, reclamos, solicitudes, denuncias o felicitaciones (PQRSDF); radicar documentos para trámites; consultar el estado de una PQRSDF; conocer los puntos de atención físicos; pagar los impuestos; consultar el pico y placa; conocer los puntos de wifi gratuitos; llamar a las líneas de emergencia o hablar con un asesor humano.

“Somos una ciudad inteligente y digital, los itagüiseños no solo tienen acceso a más de140 puntos de conexión wifi gratuitos de alta velocidad, sino que ahora pueden descargar una aplicación móvil, o hablar por chat con la administración municipal. Cumplimos la promesa de un gobierno cercano, eficiente y transparente. Esta herramienta es un esfuerzo por poner la tecnología al servicio de los ciudadanos, y la estamos incorporando a la inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de todos”, dijo Diego Torres, alcalde de Itagüí.

Qué es CAMI, para qué sirve y a quiénes beneficia
Foto: Alcaldía de Itagüí

CAMI, chatbot que se suma a diversas sedes administrativas

Es conveniente precisar que este chatbot se suma a 19 sedes administrativas de atención al ciudadano, una aplicación gratuita y una sed electrónica con más de 80 trámites virtuales, acciones que han llevado a que Itagüí sea la única entidad territorial del país con el certificado de sello de excelencia como ciudad y territorio inteligente, otorgado por el Ministerio de las TIC.

Según destacó la Alcaldía de ese municipio del sur del Valle de Aburrá, gracias a una infraestructura tecnológica propia de más de 250 km de fibra óptica, este territorio está conectado a un ecosistema digital con 709 cámaras de videovigilancia, 301 megáfonos, red local de semáforos, además de llevar internet de más de 1.000 MB de velocidad a 37 sedes educativas y a más de 140 puntos en edificios públicos, parques y escenarios deportivos.

Foto: Alcaldía de Itagüí

Lea también: Icónica artista Débora Arango ahora viaja en el Metro de Medellín

Salir de la versión móvil