Qué es la Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje, Unesco, Envigado y más

Es preciso decir que la entrega del reconocimiento se llevó a cabo en ceremonia oficial desde la ciudad de La Paz (México), dentro del Tercer Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica “Aprendizaje basado en el lugar”.

Compartir

Envigado recibió el reconocimiento otorgado por la Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje por su experiencia Construyendo futuro: territorio STEM + SMART Regenerativo , teniendo en cuenta las buenas prácticas que se implementan en el territorio y que apuntan a la implementación de programas de aprendizaje para el cierre de la brecha digital y el desarrollo de competencias en docentes y estudiantes, en función de su contexto socioeconómico y su sentido de pertenencia hacia el municipio.


Es preciso decir que la entrega del reconocimiento se llevó a cabo en ceremonia oficial desde la ciudad de La Paz (México), dentro del Tercer Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica “Aprendizaje basado en el lugar”.

Cabe mencionar que la experiencia presentada desde Envigado proyecta el territorio con la promoción de estrategias y experiencias de aprendizaje a lo largo de la vida, para desarrollar competencias, conocimientos, actitudes y valores a través de procesos de investigación, promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación.

En este punto, es importante señalar que en el sistema educativo local se entiende lo regenerativo como una apuesta que hace énfasis en la sostenibilidad, el pensamiento crítico, la conciencia ambiental, la equidad y el compromiso ciudadano, a través de una perspectiva pedagógica.

Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje, de Unesco, Envigado
Foto: Alcaldía de Envigado

Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje, de Unesco, Envigado

Es importante señalar que la UNESCO ratificó a Envigado como parte de la Red Global de Ciudades del Aprendizaje, designación que tiene desde 2022 y que le permite recibir y transferir buenas prácticas educativas de alto impacto global, como las que se tienen en temas como la promoción de habilidades STEM entre sus estudiantes.

Envigado, Unesco y GNLC: en cadena para contribuir al aprendizaje en las ciudades

Es preciso recordar que en relación con la GNLC (Global Network of Learning Cities) es la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, es pertinente señalar que fue creada en 2013 para fomentar el aprendizaje en todo el ciclo de vida en las ciudades y municipios que la integran con el fin de contribuir al crecimiento de las mismas.

Así, La Unesco, a través del equipo coordinador de la GNLC (Global Network of Learning Cities), ratificó al municipio de Envigado, sur del área metropolitana del Valle de Aburrá en Antioquia, como parte de la Red Global de Ciudades del Aprendizaje, actualmente conformada por 356 ciudades en 79 países. Vale la pena decir que desde esta organización internacional se destacó el compromiso constante de ese municipio con los principios y objetivos de la Red.

Cabe recordar que desde septiembre de 2022, Envigado forma parte de este organismo plurinacional, que promueve la transferencia de recursos, conocimientos y buenas prácticas relacionadas con la educación entre sus ciudades miembros. Aquí es preciso señalar que su objetivo principal es consolidar el aprendizaje a lo largo de la vida como aspecto clave para la inclusión social, el cierre de brechas y el desarrollo económico de los ciudadanos en todo el planeta.

“Esta confirmación da cumplimiento a una de las metas del Plan de Desarrollo Envigado Vamos Adelante, Amor por la Gente, Amor por Envigado, lo que permite continuar compartiendo recursos, experiencias y buenas prácticas educativas y culturales en favor del crecimiento económico y el desarrollo social de las comunidades a nivel global”, señalan desde la Alcaldía de Envigado.

Lea también: Esto se requiere para que Medellín avance en prevenir ACV, estas acciones se toman

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar