¿Qué es una Asamblea Nacional Constituyente?

La Asamblea Nacional Constituyente representa el poder soberano del pueblo para cambiar la estructura política, jurídica e institucional de una nación desde sus cimientos.

Compartir

Una Asamblea Nacional Constituyente es un órgano extraordinario, de carácter temporal, al que se le otorga la potestad exclusiva de redactar o reformar sustancialmente la Constitución de un país. Representa la máxima expresión del poder constituyente, es decir, la capacidad que tiene el pueblo soberano de definir las reglas fundamentales del sistema político, jurídico e institucional que rige a una nación.

Este tipo de asamblea es considerada una instancia superior a los poderes públicos tradicionales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), ya que puede incluso rediseñar su estructura, límites y funciones. La Asamblea Constituyente no actúa como una legislatura común: su función central no es gobernar ni administrar, sino redactar una nueva Constitución o reformar profundamente la existente.

¿Cuál es el origen y fundamento legal de la Asamblea Nacional Constituyente?

¿Qué es una Asamblea Nacional Constituyente?
Foto: Redes sociales

El concepto de Asamblea Nacional Constituyente tiene raíces en la teoría política moderna, especialmente en el pensamiento de filósofos como Rousseau, quien planteó la soberanía popular como el principio fundacional del Estado. En la práctica, surgió con fuerza en momentos de ruptura o crisis institucional, como ocurrió con la Revolución Francesa o con los procesos de independencia en América Latina.

En términos jurídicos, su convocatoria puede estar prevista en la Constitución vigente (como en el caso de Colombia, artículo 376 de la Constitución de 1991), o surgir como una decisión soberana del pueblo cuando se considera que el orden constitucional ha perdido legitimidad o ya no responde a las necesidades de la sociedad.

¿Cómo se convoca una Asamblea Constituyente?

El proceso varía según cada país y su marco legal. Generalmente, implica los siguientes pasos:

  1. Convocatoria popular o institucional: Puede ser solicitada por el presidente, el Congreso o mediante iniciativa ciudadana.

  2. Aprobación mediante referendo: El pueblo debe aprobar en las urnas la idea de convocar la Asamblea, definiendo su alcance, límites, y duración.

  3. Elección de los constituyentes: Se eligen por voto popular directo los miembros que integrarán la Asamblea.

  4. Instalación y funcionamiento: La Asamblea trabaja durante un tiempo determinado y aprueba una nueva Constitución, la cual suele someterse a un nuevo referendo para su ratificación.

Le puede interesar:  Relaciones entre Colombia y Estados Unidos: fuerte mensaje de McNamara tras viaje a Washington

¿Qué poderes tiene una Asamblea Nacional Constituyente?

¿Cómo se convoca una Asamblea Constituyente?

Una Asamblea Nacional Constituyente ejerce el poder constituyente originario, es decir, no está subordinada a la Constitución existente. Entre sus facultades están:

  • Redactar una nueva Constitución.

  • Reformar radicalmente la estructura del Estado.

  • Rediseñar el sistema político, judicial, económico o territorial.

  • Establecer nuevas garantías y derechos fundamentales.

  • Crear o suprimir instituciones.

No obstante, en muchos países se establecen límites temporales, temáticos o de procedimiento para evitar abusos de poder o el riesgo de concentración autoritaria.

Lea también: Cuándo entra a regir en su totalidad la nueva reforma laboral 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar