Qué es y qué implica la trauma craneal vestibular, lesión que sufrió Miguel Uribe

La compleja cirugía, realizada en las primeras seis horas tras el trauma, buscó reducir la presión intracraneal provocada por el proyectil y evitar un desenlace fatal.

Compartir

El impacto de un proyectil en la cabeza que recibió Miguel Uribe Turbay generó una lesión crítica conocida como trauma craneal vestibular, una condición altamente peligrosa que afecta el equilibrio y puede comprometer funciones vitales del cerebro.

Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial, permanece en estado crítico tras recibir un impacto de bala en la cabeza y otro en el muslo izquierdo. La Clínica Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, informó que el paciente ha mostrado “escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados”, y que se le realizó una craniectomía descompresiva de urgencia para mantenerlo con vida.

Este tipo de intervención neuroquirúrgica es altamente especializada y se aplica solo en contextos extremos, como el que enfrentaba Uribe Turbay al llegar al centro médico. Según la información disponible, el proyectil que impactó su cabeza generó una presión intracraneal peligrosa que ponía en riesgo inmediato su vida.

¿En qué consiste una craniectomía descompresiva?

¿En qué consiste una craniectomía descompresiva?

La palabra “craniectomía” se compone de “cranie” (cráneo) y “ectomía” (extirpar). Al añadirle “descompresiva”, se hace referencia a una técnica quirúrgica cuyo propósito es quitar una parte del cráneo para aliviar la presión dentro del cerebro.

El doctor Fernando Hakim, jefe del Departamento de Neurocirugía del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá y con más de 30 años de experiencia en neurocirugía, fue el encargado de liderar la operación. Esta intervención es comúnmente utilizada en pacientes con traumatismos craneoencefálicos severos, ya que permite que el cerebro, al hincharse, tenga espacio para expandirse sin comprimir otras estructuras vitales.

En palabras simples, si el cerebro no tiene a dónde expandirse cuando hay inflamación, puede llegar a herniarse, intentar salir por el tallo cerebral, que conecta con la médula espinal, y eso conduce inevitablemente a la muerte del paciente.

Le puede interesar:  "Esa consulta popular está sepultada, no existe": Efraín Cepeda

Este  procedimiento debía realizarse en las primeras seis horas desde el trauma, ya que después de ese lapso las posibilidades de que el paciente se beneficie disminuyen drásticamente. El objetivo de la intervención es evitar que se produzcan infartos cerebrales o una herniación fatal del encéfalo.

Miguel Uribe Turbay, en estado crítico tras cirugía neurológica: ¿Qué secuelas puede dejar?

Miguel Uribe Turbay, en estado crítico tras cirugía neurológica: ¿Qué secuelas puede dejar?

Aunque la operación buscaba preservar la vida, las consecuencias de un impacto de proyectil en el cráneo suelen ser severas, según explican los expertos.

Las posibles secuelas pueden abarcar diferentes áreas neurológicas, dependiendo de la zona afectada por la bala:

  • Cognitivas: dificultad para razonar, recordar o procesar información.

  • Motoras: limitación en el movimiento de extremidades.

  • Visuales: especialmente si el disparo impactó la parte posterior del cráneo (lóbulo occipital).

  • Del lenguaje: problemas para hablar o entender.

Estas consecuencias se podrán evaluar con el tiempo y en función de la evolución clínica de Uribe Turbay. El pronóstico sigue siendo reservado.

Lea también: Estado Central Mayor de las FARC amenaza a Colombia con drones con explosivos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar