Qué pasó realmente en la Asamblea de ISA

La Junta Directiva de ISA confirmó su su respaldo a Jorge Andrés Carrillo y confirmó la continuidad de Ricardo Roa.

Compartir

En la más reciente Asamblea de ISA, se discutieron temas fundamentales para el futuro de la empresa, como su crecimiento, desempeño financiero y retos del sector energético. Sin embargo, algunas publicaciones tergiversaron lo ocurrido, difundiendo afirmaciones que no corresponden con la realidad de lo que se dijo en la reunión.

En las últimas horas, ha circulado información donde manifestan una supuesta solicitud de Ricardo Roa de la Junta Directiva y que la designación de Jorge Andrés Carrillo como presidente de ISA es un error.

Tras haber estado presente en la Asamblea y revisar detalladamente las intervenciones, podemos afirmar que estas declaraciones son falsas.

Por qué es importante: ISA es una de las compañías más relevantes en el sector de energía en América Latina, con un papel clave en la interconexión eléctrica de varios países.

Cualquier información inexacta sobre su dirección puede generar incertidumbre entre los accionistas, afectar su imagen corporativa y distorsionar la percepción del mercado sobre su estabilidad.

En un contexto donde la confianza y la transparencia son esenciales, es fundamental que el debate en torno a la empresa se base en hechos verificables y no en versiones imprecisas que puedan responder a intereses particulares.

Lo que realmente se dijo en la Asamblea de ISA

Contrario a lo que algunos medios han publicado, en la Asamblea no hubo ningún pronunciamiento de miembros de la Junta Directiva o accionistas que sugiriera que el nombramiento de Jorge Andrés Carrillo fue un error o que representa un riesgo para la compañía. Tampoco se pidió la salida de Ricardo Roa de la Junta por razones de «solvencia moral».

Lo que realmente se dijo en la Asamblea de ISA
Foto: Cortesía

Durante la reunión, los accionistas se enfocaron en evaluar los avances estratégicos de ISA, su desempeño financiero y los desafíos futuros. Se discutieron temas como la expansión de la empresa en mercados internacionales y su papel en la transición energética. El liderazgo de Carrillo no fue puesto en duda, ni se hicieron señalamientos en su contra.

Le puede interesar:  Gustavo Petro en Cúcuta: Fotos, a qué vino y qué esperar de su visita

Sonia Margarita Abuchar, vicepresidenta Jurídica de ISA destaco que “. El asesor legal cumplió de manera clara para los miembros de junta directiva que la designación del señor Jorge Andrés Carrillo como presidente de ISA no violó de ninguna manera las normas anticorrupción de los Estados Unidos”.

Por su parte Camilo Zea, presidente del comité de Auditoría y Riesgos señaló que la elección de Jorge Andrés Carrillo se hizo de manera transparente y asegurando el bienestar de los accionistas.

De hecho, las intervenciones se centraron en reforzar la importancia de la estabilidad de la compañía y en garantizar que las decisiones estratégicas sigan alineadas con su crecimiento y sostenibilidad. No se presentaron reclamos o peticiones de cambios en la Junta por las razones mencionadas en algunos medios.

Contexto: ISA es una empresa con una sólida trayectoria en infraestructura energética y telecomunicaciones, con presencia en varios países de la región. Su liderazgo ha sido clave en la consolidación de proyectos de gran impacto en la interconexión eléctrica de América Latina.

Jorge Andrés Carrillo asumió la presidencia de ISA con el reto de continuar con la expansión de la compañía y fortalecer su papel en la transformación energética.

Desde su llegada, ha liderado estrategias orientadas a la sostenibilidad y a la modernización de la infraestructura eléctrica. Su gestión no ha estado exenta de desafíos, pero hasta el momento, no hay indicios dentro de la compañía que sugieran que su nombramiento haya sido un error o represente riesgos.

Por su parte, Ricardo Roa, quien también ha sido mencionado en publicaciones recientes, no fue objeto de cuestionamientos por parte de los accionistas en la Asamblea. Las afirmaciones sobre su presunta «falta de solvencia moral» simplemente no ocurrieron. Y fue confirmado en la Junta Directiva de ISA para este 2025.

Le puede interesar:  Ingresos de Tecnoglass aumentaron 7% y alcanzaron cifra récord de COP$3.8 Billones

Panorama general: En tiempos de desinformación, es fundamental que el periodismo mantenga un compromiso con la verdad y la precisión. La publicación de noticias basadas en versiones inexactas o interpretaciones erróneas puede afectar la percepción pública y generar confusión innecesaria.

ISA sigue siendo una empresa clave para el desarrollo energético del país y de la región. Su estabilidad y dirección estratégica dependen de una discusión informada y basada en hechos verificables. Como periodistas, nuestro deber es asegurarnos de que la información que llega al público refleje fielmente lo que realmente sucede.

En conclusión, lo ocurrido en la Asamblea de ISA dista mucho de lo que algunos titulares han sugerido. No hubo cuestionamientos a Jorge Andrés Carrillo ni peticiones para la salida de Ricardo Roa.

La reunión se desarrolló en un tono institucional y con un enfoque en el futuro de la compañía. Es necesario que, al hablar de empresas de esta magnitud, la información se maneje con responsabilidad y rigor periodístico.

Este medio de comunicación ha confirmado que, en las últimas 24 horas, calificadoras, bancos de inversión y analistas han indagado sobre lo sucedido en ISA. Su labor es verificar objetivamente los hechos ocurridos en la asamblea de ayer.

En este proceso, más allá de la disputa política, las diferencias personales y algunas informaciones inexactas difundidas antes y durante la asamblea, se ha reforzado la necesidad de analizar con objetividad lo que realmente ocurrió y sigue ocurriendo.

Lea también: Cuándo son las elecciones de gobernadores en Venezuela este 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]