El hotel Portobelo Convention en San Andrés volvió al centro de la conversación pública tras el hallazgo sin vida de una pareja y su hijo de cuatro años en una de sus habitaciones el pasado 12 de julio.
Le puede interesar: Declaración de renta en agosto: documentos que le pueden ayudar a pagar menos
El caso, aún bajo investigación, reactivó el interés por saber quién está detrás de este icónico alojamiento frente a Spratt Bight y cuál es su peso dentro del engranaje turístico de la isla.
El caso que puso al hotel en el foco mediático
La madrugada del sábado 12 de julio, empleados del Portobelo alertaron a la Policía Nacional luego de que familiares, desde tierra firme, reportaran que no lograban comunicarse con los huéspedes.
Cuando los uniformados ingresaron a la habitación, encontraron a Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y su hijo Kevin Matías sin signos vitales. No había rastros de violencia ni desorden en la escena.
El coronel James Evelio Totena, comandante del Departamento de Policía de San Andrés, explicó que los primeros exámenes forenses apuntan a una “intoxicación de forma genérica”, pero los resultados definitivos siguen pendientes de análisis toxicológicos avanzados.
Mientras tanto, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía asumió la recolección de pruebas y el traslado de los cuerpos a Medicina Legal en Bogotá.
Horas después, la administración del hotel emitió un comunicado en el que lamentó la tragedia, activó sus protocolos de seguridad y ofreció plena colaboración a las autoridades, además de acompañamiento a los familiares.
¿Quién está detrás del hotel Portobelo Convention?
Diversas publicaciones especializadas en hospitalidad —entre ellas Revista Apetito— coinciden en que el hotel Portobelo Convention pertenece a Enjoy Group, un conglomerado costarricense con más de medio siglo de experiencia en gestión de hoteles, marinas y restaurantes en Centroamérica.
Fundado en 1973 por el empresario Rubén Pacheco Lutz, Enjoy Group administra actualmente propiedades de renombre como el Hilton Garden Inn en Liberia, el resort El Mangroove en Guanacaste y el Fiesta Resort en Puntarenas.
El desembarco en Colombia, específicamente en San Andrés, responde a la estrategia regional de diversificar su portafolio en destinos de sol y playa de alto flujo turístico.
Aunque el Portobelo opera bajo su propia marca —Hoteles Portobelo—, las decisiones clave de inversión, mantenimiento y comercialización recaen en la matriz costarricense.
El negocio de Enjoy Group y su apuesta por San Andrés
Para Enjoy Group, San Andrés representa una vitrina natural: un archipiélago con conectividad aérea directa desde Bogotá, Medellín y ciudades del Caribe que, solo en 2024, recibió 1,05 millones de turistas.
La compañía opera el inmueble de 50 habitaciones —entre estándar y suites con balcón y vista al mar— a menos de 200 metros de la playa principal y a cinco minutos del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla.
Para fortalecer su posicionamiento, Enjoy Group aprovecha sinergias con sus divisiones gastronómicas y experiencias de wellness, integrando paquetes que incluyen buceo, recorridos ecológicos y cocina de autor.
La investigación en curso determinará si la intoxicación fue accidental, alimentaria, por inhalación de gases o por otra sustancia.
Le puede interesar: Cuánto gana un patrullero de la Policía en Colombia este 2025