Quién es el Viceministro de Francia Márquez acusado de acoso sexual en MinIgualdad

Un viceministro enfrenta denuncias de acoso sexual en el Ministerio de Igualdad, poniendo en duda las políticas de prevención y respuesta ante estos casos.

En un reciente y preocupante desarrollo dentro del Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia, se han presentado denuncias de acoso sexual que involucran a altos funcionarios de la entidad. Estas acusaciones han generado un intenso debate sobre la conducta de los servidores públicos y la respuesta institucional ante tales señalamientos.

Perfil del viceministro Implicado: Nelson Lemus Cruz, licenciado en Ciencias Sociales y Antropología, es miembro del pueblo indígena Nasa. El 8 de abril de 2024, asumió el cargo de Viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos en el Ministerio de Igualdad y Equidad, bajo la dirección de la vicepresidenta y ministra Francia Márquez.

Su nombramiento fue visto como un paso significativo hacia la inclusión de las comunidades indígenas en la toma de decisiones gubernamentales.

Antes de su nombramiento, Lemus Cruz había trabajado en diversas iniciativas relacionadas con la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas, enfocándose en la promoción de políticas públicas que reconocieran y protegieran sus territorios y culturas. Su trayectoria le había ganado el respeto de múltiples sectores sociales y políticos.

Ministerio de Igualdad en crisis: denuncias de acoso sexual sacuden la entidad

Ministerio de Igualdad en crisis: denuncias de acoso sexual sacuden la entidad

Las denuncias de acoso sexual: El escándalo estalló cuando Sandra Milena Cobos Angulo, lideresa y exgobernadora indígena del Pueblo Muisca de Bosa, presentó una denuncia formal contra Lemus Cruz. Según Cobos Angulo, tras su posesión como autoridad del Pueblo Muisca el 8 de junio de 2024, comenzó a experimentar comportamientos inapropiados por parte del viceministro.

Estos incluían acercamientos no deseados, comentarios sugestivos y toques inapropiados. En una ocasión, Lemus Cruz le habría manifestado que le «simpatizaba», lo que incrementó su incomodidad y preocupación.

La denunciante afirmó que, a pesar de haber intentado establecer límites claros, el comportamiento del viceministro persistió, creando un ambiente laboral hostil y afectando su bienestar emocional. Ante la falta de respuesta efectiva por parte de las instancias internas del ministerio, decidió hacer pública su situación y acudir a las autoridades competentes.

Reacciones institucionales: Tras conocerse las denuncias, el Ministerio de Igualdad y Equidad emitió un comunicado expresando su rechazo absoluto a cualquier forma de acoso o violencia de género.

La ministra Francia Márquez manifestó su solidaridad con la víctima y aseguró que se iniciaría una investigación interna para esclarecer los hechos y tomar las medidas correspondientes. Además, se comprometió a colaborar plenamente con las autoridades judiciales en el proceso que se adelante.

Por su parte, organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y de las comunidades indígenas han exigido una respuesta contundente y transparente por parte del gobierno.

Han subrayado la importancia de garantizar espacios laborales seguros y libres de violencia, especialmente en entidades cuya misión es promover la igualdad y la equidad.

En la últimas horas también se conoció que la Procuraduría ha iniciado un proceso investigativo y de indagación frente a la denuncia realizada.

Contexto de denuncias similares: Este caso se suma a otros incidentes recientes en los que funcionarios gubernamentales han sido señalados por conductas inapropiadas.

Por ejemplo, en octubre de 2024, Diego Cancino, entonces presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y exviceministro del Interior, fue acusado de acoso sexual por parte de Viviana Vargas, funcionaria del Ministerio del Interior.

Según la denunciante, Cancino habría intentado besarla sin su consentimiento durante una reunión laboral en su residencia. Este caso generó una ola de críticas hacia la administración por la manera en que se manejaron las acusaciones y la aparente falta de protocolos efectivos para abordar tales situaciones.

Además, en diciembre de 2024, dos mujeres del equipo de seguridad de la vicepresidenta Francia Márquez denunciaron por acoso sexual al jefe de seguridad, Jhon Ruiz.

Aunque Márquez solicitó la renuncia de Ruiz y expresó su apoyo a las víctimas, fue cuestionada por haber convocado a una reunión conjunta entre las denunciantes y el acusado, lo que contraviene los protocolos establecidos para estos casos y podría haber revictimizado a las afectadas.

Implicaciones y desafíos para el Ministerio: La serie de denuncias de acoso sexual dentro de entidades gubernamentales pone en entredicho la eficacia de las políticas internas para prevenir y abordar estos comportamientos.

En el caso específico del Ministerio de Igualdad y Equidad, estas acusaciones resultan particularmente preocupantes, dado que su misión principal es promover la justicia social y la protección de los derechos de poblaciones vulnerables.

La ministra Francia Márquez enfrenta el desafío de implementar medidas efectivas que no solo sancionen a los responsables, sino que también prevengan futuros incidentes.

Esto incluye la revisión y fortalecimiento de los protocolos internos, la capacitación constante del personal en temas de género y derechos humanos, y la creación de canales confidenciales y seguros para que las víctimas puedan denunciar sin temor a represalias.

Las denuncias contra el viceministro Nelson Lemus Cruz y otros funcionarios resaltan la necesidad urgente de abordar la cultura institucional que permite la perpetuación de conductas de acoso y violencia de género.

Es imperativo que las entidades gubernamentales, especialmente aquellas dedicadas a la promoción de la igualdad, adopten una postura proactiva y transparente frente a estas situaciones, garantizando justicia para las víctimas y trabajando hacia la erradicación de cualquier forma de abuso en sus filas.

Lea también: Video: Las primeras imágenes de Shakira en Barranquilla, Colombia

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil