El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este sábado la designación de Julián Molina Gómez como nuevo ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
El ministro de las tecnologías de la información y comunicaciones de Colombia será Julian Molina
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 1, 2025
Este nombramiento se produce tras la renuncia de Mauricio Lizcano en enero de 2025, quien había liderado la cartera desde abril de 2023. Durante su gestión, Lizcano impulsó iniciativas para mejorar la infraestructura digital y promover políticas de inclusión tecnológica. Sin embargo, presentó su renuncia manifestando que había «cumplido un ciclo» en su labor al frente del ministerio.
Tras la salida de Lizcano, Belfor Fabio García Henao asumió como ministro encargado, liderando temporalmente la cartera mientras se definía un nuevo titular.
Julián Molina Gómez, nuevo ministro TIC: trayectoria y desafíos en la transformación digital de Colombia
Julián Molina es un abogado con una sólida trayectoria en el sector público y un perfil académico destacado. Posee un doctorado en Derecho, una maestría en Derecho Constitucional y una especialización en Contratación Estatal. Además, es egresado de la carrera de Derecho.
En el ámbito laboral, Molina ha ocupado diversos cargos en instituciones gubernamentales, entre ellos:
- Superintendente del Subsidio Familiar (2020-2022).
- Asesor en la Superintendencia de Industria y Comercio (2018-2020).
- Contratista y asesor en el Senado de la República en distintos periodos entre 2010 y 2018.
- Contratista en la Defensoría del Pueblo (2018).
- Asesor jurídico en el Colegio Tirso de Molina (2005-2009).
- Auxiliar Judicial en el Consejo de Estado (2005).
Cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector público, desempeñándose en áreas clave como regulación, supervisión y contratación estatal.
Por qué es importante: Molina asume el Ministerio de las TIC en un momento crucial para la transformación digital de Colombia. Entre los desafíos que enfrentará, se destacan:
- Expansión de la conectividad rural: Asegurar que las zonas más apartadas del país tengan acceso a internet de calidad sigue siendo un reto prioritario.
- Implementación de la red 5G: La reciente subasta de espectro ha abierto la puerta para el despliegue de esta tecnología, que promete mejorar la conectividad y la velocidad en el país.
- Regulación de la economía digital: La llegada de nuevas plataformas y modelos de negocio digitales requiere normativas actualizadas para garantizar un ecosistema justo y competitivo.
- Ciberseguridad y protección de datos: Con el aumento de los ciberataques, se necesita fortalecer la infraestructura de seguridad digital y garantizar la privacidad de los ciudadanos.
- Modernización de la infraestructura tecnológica del Estado: La digitalización de los servicios gubernamentales es clave para mejorar la eficiencia y la transparencia en la administración pública.
Lea también: Salario de Falcao Garcia en pesos colombianos al año, mes, día, hora y minuto