El presidente Gustavo Petro continúa realizando ajustes en su gabinete, y esta vez ha designado a Patricia Duque Cruz como la nueva ministra del Deporte.
Patricia Duque Cruz: nueva Ministra del Deporte y su enfoque en la gestión eficiente de recursos
El nombramiento de Duque Cruz, confirmado por diversas fuentes, representa un movimiento estratégico dentro del gobierno, pues su perfil combina experiencia en gestión financiera y administrativa con un historial en entidades de control fiscal.

Su llegada se da en representación del Partido Conservador, fortaleciendo así la presencia de esta colectividad en el Ejecutivo.
Nacida en Cartago, Valle del Cauca, Patricia Duque Cruz es administradora de empresas egresada de la Universidad Católica Popular del Risaralda. Además, cuenta con especializaciones en administración y finanzas de la Fundación Universidad Central de Bogotá y en ciencias administrativas, económicas y financieras de la Universidad Militar Nueva Granada.
Su formación académica ha sido clave para ocupar diversos cargos en la administración pública, donde ha adquirido experiencia en el manejo de recursos y control fiscal.
Duque Cruz ha desempeñado múltiples funciones en entidades estatales. Su carrera en el sector público inició en la Contraloría de Bogotá, donde ejerció como directora de división hasta el año 2001.
Posteriormente, fue personera local en la Personería de Bogotá y asumió la subdirección administrativa y financiera del Concejo de Bogotá en 2010.
En el ámbito nacional, se destacó entre 2012 y 2016 como superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos. En este cargo tuvo la responsabilidad de supervisar y regular servicios esenciales para la ciudadanía, lo que le otorgó una valiosa experiencia en la gestión de recursos y la administración pública.
Más recientemente, ha trabajado como asesora en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) y en la Contraloría de Bogotá. También aspiró a ser auditora general de la Nación, lo que evidencia su interés en continuar ocupando roles estratégicos dentro del Estado.
El Ministerio del Deporte enfrenta actualmente diversos desafíos en materia de financiación y descentralización de programas que permitan el crecimiento del talento deportivo en diferentes regiones del país.
La llegada de Patricia Duque Cruz ocurre en un contexto en el que se requiere una administración eficiente de los recursos y el fortalecimiento de iniciativas para la promoción del deporte a nivel nacional.
De acuerdo con informes de Blu Radio, la experiencia de Duque Cruz en la gestión financiera será clave para optimizar el presupuesto del ministerio y asegurar que los proyectos lleguen a comunidades vulnerables y a deportistas que buscan apoyo para su desarrollo profesional.
Más allá de su experiencia en la administración pública, Duque Cruz tiene una conexión personal con el mundo deportivo. Está casada con Héctor Palau Saldarriaga, un reconocido comentarista de ciclismo, también oriundo de Cartago.
Este vínculo, aunque anecdótico, resalta su cercanía con el deporte, un aspecto relevante para dirigir una cartera cuyo objetivo es promover la actividad física y el desarrollo de los atletas colombianos.

El Ministerio del Deporte ha sido un pilar en la política pública en los últimos años, buscando consolidar a Colombia como una potencia deportiva en la región. Con eventos internacionales en el horizonte y la necesidad de mejorar la infraestructura deportiva en el país, la labor de Patricia Duque Cruz será determinante para garantizar que el deporte siga siendo una prioridad dentro del gobierno.
Desde su designación, la nueva ministra ha recibido el respaldo de distintos sectores, aunque también enfrenta altas expectativas en su desempeño. Con su experiencia en la administración y el control de recursos, se espera que implemente estrategias eficaces para fortalecer el apoyo a los deportistas y optimizar el funcionamiento del ministerio.
La posesión oficial de Patricia Duque Cruz en el cargo marcará el inicio de una nueva etapa en la política deportiva del país, donde la gestión eficiente de los recursos y la ampliación de oportunidades para los atletas colombianos serán los principales retos a enfrentar.
Lea también:Esta es la fortuna de la familia Santo Domingo a febrero de 2025