Según las ponderaciones de las últimas encuestas verificadas, Antioquia elegirá entre Mauricio Tobón, Andrés Julián Rendón y Luis Pérez, quien revivió su candidatura con la salida de la contienda de Julián Bedoya.
Por: Redacción 360 Radio
El próximo 29 de octubre se van a elegir a 26 diputados de la Asamblea departamental de Antioquia, y la curul 26 sería para la persona que quede de segundo en las votaciones por la gobernación; siempre cuando este acepte este cargo. Además, se elijarán 125 alcaldes y 421 concejales.
Se espera que aproximadamente para estas elecciones participen más de dos millones de personas para los votos válidos. Unos números similares a los de casi cuatro años.
El Centro Democrático ha mantenido en las dos últimas elecciones unos números que realmente son favorables, y se encuentran por encima de los 600.000 votos en la Gobernación de Antioquia, una cifra que está más robustecida por la alianza que tienen con Federico Gutiérrez a la Alcaldía de Medellín.
El candidato Mauricio Tobón, quien en el 2019 logró más de 200.000 sufragios, haciendo la mitad del trabajo que viene haciendo actualmente es una de las empresas en las mediciones recientes, sobre todo porque ha logrado quedar con una parte del voto en blanco.
Luis Pérez, exgobernador que hace ocho cuatro ocho llegó a este cargo con casi 700.000 votos, hasta hace cuatro días tenía una votación estancada porque la mayoría de la clase política que había ido con Julián Bedoya o con Andrés Julián Rendón, por lo que solo tenía el apoyo de exalcaldes, exconcejales e integrantes de los diferentes Concejos en los diferentes municipios de Antioquia.
Es difícil llegar a esta administración departamental sin maquinaria o solo con opinión. Es muy importante en el caso de la candidatura de Rendón que con la victoria de “Fico” a la Alcaldía de Medellín se logré el 60% de votos de Gutiérrez a su candidatura, por lo que tendría un 40% de sus votos en Medellín.
En las últimas horas desde la campaña de Rendón y Suárez se han contactado, pero no han llegado a ningún acuerdo por diferencias presupuesto de campaña, líneas rojas, etc.
Ahora la candidatura del exmandatario coge fuerza tras la unión de Bedoya y Óscar Suarez a su candidatura. Eso ayudará para intentar pelarle la gobernación al candidato del Centro Democrático.
Las últimas encuestas que se han realizado brindan una información relevante, pues se sobre entiende que el Valle de Aburrá, Oriente, Urabá y Suroeste tienen el mayor porcentaje de injerencia en la escogencia del próximo gobernador.
En el último estudio publicado por Pronósticos se observa que Rendón lidera la intención de voto con un 28,6%, por debajo de Luis Pérez (26%) y Suárez (11%), siendo esta encuesta la única donde supera este resultado.
Por su parte, en T&SE el resultado fue del 29% para Pérez, Mauricio Tobón (18%) y Rendón (14%).
Tobón hoy está por encima de los 450.000 votos, Rendón (650.000), Pérez (650.00), porque la hora decisiva se conocerá este domingo con las personas que decidan irse por el voto en blanco.
Una de las preguntas más recurrentes en el campo político antioqueño es saber que impacto tendrá la unión de Pérez Y Bedoya, y si las personas que iban a votar por este último lo harán por el exgobernador.
Así mismo, será importante conocer si los seguidores de la izquierda elegirán a Pérez o Esteban Restrepo del partido de Independientes y candidato del exalcalde Daniel Quintero.
Esta una elección reñida y de no presentarse movimientos sensibles, la disputa en la Gobernación es entre Rendón y Suárez, mientras que Tobón tiene toda la carne en el asador en el voto en blanco.
Una de las proyecciones que se tiene es que la candidatura de Juan Diego Gómez se desinfle en esta última semana, y es difícil que supere los 500.000 votos. Todo depende de las reuniones de este lunes en el hotel San Fernando Plaza de Medellín, donde se espera que se terminen de finiquitar algunas alianzas.