El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció a través de su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter) la terna de candidatos que será enviada al Senado de la República para la elección de un nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional, uno de los máximos órganos de la justicia en Colombia.
La terna está conformada por tres juristas con trayectorias destacadas en el ámbito legal y académico: Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal Londoño.
¿Quiénes integran la terna para la Corte Constitucional presentada por Petro?
“He decidido presentar la siguiente terna para que el Senado escoja magistrada o magistrado que integre la Corte Constitucional”, fue el mensaje publicado por el mandatario, acompañado de los nombres de los postulados.
He decidido presentar la siguiente terna para que el senado escoja magistrada o magistrado que integre la Corte Constitucional:
Karena Caselles Hernandez
Didima Rico Chavarro.
Hector Alfonso Carvajal Londoño— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 15, 2025
¿Quiénes son los ternados?
Karena Caselles Hernández es abogada con amplia experiencia en derecho constitucional y docente universitaria. Ha trabajado en distintas entidades del Estado y ha participado en procesos judiciales de alto impacto. Su perfil ha sido destacado por su enfoque garantista y su conocimiento en derechos fundamentales.
Dídima Rico Chavarro, por su parte, es jurista especializada en derecho público y ha ocupado cargos en la Rama Judicial y en organismos de control. Es reconocida por su defensa del orden constitucional y sus investigaciones sobre la separación de poderes.
Finalmente, Héctor Alfonso Carvajal Londoño es abogado penalista con una larga trayectoria como litigante y académico. Su experiencia se ha centrado en temas de justicia penal y garantías procesales.
Un proceso clave para la justicia
La Corte Constitucional cumple un papel fundamental en la defensa de la Carta Magna y la protección de los derechos fundamentales. La elección de un nuevo magistrado o magistrada se da en un momento de especial atención pública, dado el impacto que tiene este tribunal en decisiones sobre temas sociales, políticos y económicos de gran envergadura.

El Senado será el encargado de elegir, tras un proceso de evaluación y votación, a la persona que ocupará la vacante disponible en la Corte Constitucional, en medio de una coyuntura política donde los equilibrios institucionales están en constante escrutinio.
Esta decisión marcará no solo el futuro inmediato de la Corte, sino también el rumbo del debate jurídico en Colombia.
Lea también:Cambios en la Devolución del IVA y cuáles son las próximas fechas de pago