Recaudo tributario en Colombia alcanzó $72,14 billones en el primer trimestre de 2025

Esta cifra refleja la importancia de la gestión tributaria en la financiación del Estado colombiano y da luces sobre el comportamiento económico del país.

Compartir

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) presentó su más reciente informe de recaudo tributario correspondiente al primer trimestre de 2025, revelando que entre enero y marzo se recaudaron $72,14 billones en impuestos.

Según la entidad, el tributo con mayor participación en el recaudo fue la retención en la fuente del impuesto de renta, con un aporte de $25,12 billones, lo que equivale al 34,8% del total. Le sigue el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con $20,74 billones, representando el 28,8% del recaudo global.

En el tercer lugar se encuentran los otros tributos nacionales (que agrupan contribuciones como el gravamen a los movimientos financieros y el impuesto al consumo), con un total de $14,70 billones, equivalente al 20,4%. Finalmente, los ingresos aduaneros generaron $11,56 billones, aportando el 16% del recaudo total.

Recaudo tributario en Colombia superó los $72 billones en el primer trimestre de 2025

La DIAN también destacó que el 83,96% del recaudo ($60,57 billones) provino de la actividad económica interna, mientras que el 16% restante ($11,57 billones) correspondió a impuestos derivados del comercio exterior, como aranceles y tributos aduaneros.

Recaudo tributario en Colombia superó los $72 billones en el primer trimestre de 2025
Foto: Redes

 

Uno de los aspectos relevantes del informe es la utilización de los Títulos de Devolución de Impuestos (TIDIS) como forma de pago por parte de los contribuyentes.

En el primer trimestre, estos títulos sumaron $7,18 billones, lo que demuestra su creciente papel como herramienta financiera dentro del sistema tributario nacional.

Comportamiento mensual del recaudo

Al analizar el comportamiento mensual del recaudo, marzo registró ingresos por $22,63 billones, superando lo recaudado en febrero ($16,67 billones), pero por debajo del ingreso alcanzado en enero ($32,86 billones).

Le puede interesar:  Carf alerta grave incumplimiento fiscal del Gobierno y aumento del riesgo país

En marzo, el 83,2% del recaudo ($18,84 billones) provino de la economía interna, mientras que el 16,7% ($3,79 billones) se relacionó con tributos al comercio exterior.

Por tipo de impuesto en ese mismo mes, el IVA lideró el recaudo con $8,02 billones, lo que representó el 35,4%. En segundo lugar, se ubicó la retención en la fuente, con $7,08 billones (31,3%), seguido por las aduanas con $3,79 billones (16,7%) y otros impuestos con $3,73 billones (16,5%).

¿A dónde va el dinero?

El informe de la DIAN también detalló los principales destinos del recaudo en el marco del Presupuesto General de la Nación. Entre los rubros más destacados se encuentran el servicio de la deuda pública, que absorbió $15,53 billones, seguido por educación con $10,93 billones.

Salud y protección social recibieron $9,25 billones, mientras que el sector trabajo contó con $7,37 billones para su funcionamiento y programas sociales.

Este panorama muestra que, pese a los retos económicos, el Estado ha logrado mantener una base sólida de recaudo, clave para el cumplimiento de sus compromisos sociales y financieros.

Recaudo tributario en Colombia superó los $72 billones en el primer trimestre de 2025
Foto: Redes

Las cifras reveladas por la DIAN son una señal positiva, tanto para la sostenibilidad fiscal como para la planificación de políticas públicas que dependen de estos recursos.

Se espera que en los próximos meses el comportamiento del recaudo continúe reflejando el dinamismo de la economía nacional, así como la eficiencia de las estrategias implementadas por la administración tributaria para fortalecer la cultura de pago entre los contribuyentes.

Lea también:Trump endurece su política comercial: posibles nuevos aranceles a autos y camiones canadienses

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]