Reciclaje de filtros de aceite en Antioquia: impacto y beneficios ambientales

El reciclaje de filtros de aceite en Antioquia impulsa la sostenibilidad y la economía circular, reduciendo la contaminación y reutilizando materiales clave para minimizar el impacto ambiental de estos residuos peligrosos.

Compartir

En los últimos años, el aumento del parque automotor en Colombia ha llevado a un crecimiento en la generación de residuos peligrosos, entre ellos, los filtros de aceite. Según datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), en 2024 el número de vehículos en el país creció un 7,9% respecto al año anterior.

Este incremento también ha elevado la demanda por una disposición responsable de residuos automotrices, en especial aquellos que pueden generar graves impactos ambientales.

Uno de los elementos que requiere un manejo especial es el filtro de aceite, un componente esencial en el mantenimiento vehicular.

Según expertos en mecánica automotriz, estos filtros deben cambiarse cada 5.000 a 10.000 kilómetros, lo que equivale a un intervalo de entre tres y seis meses, dependiendo del tipo de aceite utilizado y las condiciones de conducción.

Sin embargo, pocos conocen el alto nivel de contaminación que pueden generar si no se reciclan correctamente.

Beneficios y futuro del reciclaje de filtros de aceite en Colombia

Beneficios y futuro del reciclaje de filtros de aceite en Colombia

Impacto ambiental de los filtros de aceite: El filtro de aceite se compone de materiales que pueden tardar cientos de años en degradarse. Su estructura metálica puede permanecer en el ambiente por más de un siglo si no es reciclada, mientras que el papel filtrante, impregnado de aceite usado, libera sustancias tóxicas de forma paulatina.

Además, los sellos de caucho y plástico pueden demorar hasta 500 años en descomponerse completamente. Por si fuera poco, el aceite residual que contienen puede contaminar suelos y fuentes hídricas, generando un problema ecológico de gran magnitud.

Le puede interesar:  Rivalo Colombia: Donde prosperan las apuestas en línea

Ante esta situación, Antioquia se ha convertido en un referente en la gestión de estos residuos, apostando por un aprovechamiento integral que minimiza el impacto ambiental y fomenta la economía circular.

La innovación en el reciclaje de filtros de aceite: En el departamento, una de las empresas que lidera la gestión sostenible de estos residuos es Ecologística, con sede en Bello, Antioquia. La compañía ha desarrollado un proceso de reciclaje que permite el aprovechamiento total de los filtros de aceite, separando sus componentes para darles un nuevo uso.

El procedimiento inicia con la recuperación del aceite residual, seguido de la apertura del filtro mediante una cortadora especializada, similar a la que se utiliza para abrir latas de conservas.

A partir de ahí, los materiales se clasifican en cinco grupos: papel de filtro, sello de caucho, resorte, estructura metálica y el propio aceite. Cada uno de estos elementos sigue un camino distinto de reciclaje:

  • Estructura metálica: se funde en siderúrgicas para la fabricación de nuevos productos como placas y varillas.
  • Papel filtrante y caucho: se transforman en Combustible Derivado de Residuos (CDR), empleado en la industria cementera como sustituto del carbón.
  • Aceite residual: es sometido a procesos de rerefinación para la obtención de bases lubricantes utilizadas en nuevos aceites.

Beneficios ambientales y económicos: El reciclaje de filtros de aceite no solo representa un alivio para el medio ambiente, sino que también es una fuente de oportunidades económicas. La reutilización de materiales reduce la demanda de materias primas y genera empleo en distintas fases del proceso, desde la recolección hasta la transformación.

Le puede interesar:  Antioquia invierte más de $88 mil millones en mejoramiento de vivienda

Adicionalmente, evita la contaminación de suelos y fuentes hídricas, un problema recurrente cuando estos residuos no son manejados adecuadamente.

Jorge Enrique Vargas, director de investigación y desarrollo de Ecologística, destaca la importancia de estas iniciativas: “En Ecologística apostamos por el compromiso con el medio ambiente y la economía circular. Transformamos residuos en recursos valiosos y trabajamos constantemente en mejorar nuestros procesos. En 2024, logramos recuperar y reciclar 35.892 filtros de aceite, evitando que estos residuos peligrosos afecten los ecosistemas”.

Retos y futuro del reciclaje de filtros en Colombia: A pesar de los avances, uno de los principales desafíos sigue siendo la concienciación de los generadores de estos residuos, como talleres mecánicos, servitecas y empresas de transporte. La falta de información sobre el manejo adecuado de estos elementos puede derivar en prácticas inadecuadas que afectan el medio ambiente.

Para maximizar el impacto positivo del reciclaje de filtros de aceite, es fundamental fortalecer las regulaciones y promover alianzas entre las industrias y las autoridades ambientales. La economía circular se perfila como el camino hacia una gestión más eficiente de los residuos automotrices, asegurando que materiales altamente contaminantes puedan convertirse en recursos reutilizables.

Con iniciativas como la de Ecologística en Antioquia, Colombia avanza en la construcción de un modelo sostenible donde el aprovechamiento integral de los filtros de aceite es una realidad. Un cambio necesario para reducir la huella ambiental y fomentar una cultura de reciclaje efectiva.

Lea también: Empresas bogotanas expanden su mercado internacional con apoyo del Distrito

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]