Reficar logró reducir las emisiones de CO2e en 164.377 toneladas a mayo de 2024

La Refinería de Cartagena ha reducido 164.377 toneladas de CO2e entre 2020 y 2024, gracias a la eficiencia energética y tecnologías avanzadas, alineándose con los objetivos del Grupo Ecopetrol para la reducción de emisiones de CO2e.

Compartir

En un esfuerzo significativo hacia la transición energética justa y equitativa, la Refinería de Cartagena ha logrado una reducción notable en sus emisiones de CO2e. Entre 2020 y mayo de 2024, la refinería ha disminuido sus emisiones en 164.377 toneladas de CO2e, una cifra comparable a los beneficios ambientales de 21 días sin vehículos en Bogotá. Según estimaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá, durante un día sin carro, dejan de circular aproximadamente 1.850.000 vehículos y 430.000 motocicletas, subrayando la magnitud del logro de la refinería.

Este notable resultado se ha alcanzado gracias a la implementación de diversas iniciativas de eficiencia energética y la adopción de tecnologías avanzadas. Entre las acciones clave destacan la modernización del sistema de iluminación en las unidades de proceso, la reducción del consumo de energía, vapor y agua, y el mantenimiento enfocado en la eficiencia energética. Además, se ha promovido el fortalecimiento continuo de las competencias de los trabajadores en sistemas de gestión de energía.

Le puede interesar: Reficar y Bavaria comandan las empresas más grandes del sector manufactura

La disminución de emisiones por parte de la Refinería de Cartagena se alinea con los ambiciosos objetivos del Grupo Ecopetrol, que busca alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050 y reducir el 25% de las emisiones de CO2e para 2030. Entre 2020 y 2023, el Grupo Ecopetrol logró reducir 1,5 millones de toneladas de CO2e, demostrando un compromiso firme con la sostenibilidad ambiental.

Para el resto del año, la Refinería de Cartagena planea continuar implementando nuevas tecnologías en sus operaciones, apoyada por un equipo humano de clase mundial, con el objetivo de mejorar aún más la calidad del aire y contribuir significativamente a los objetivos climáticos de Colombia.

Le puede interesar:  Guillermo García descartó nuevos contratos de exploración para Ecopetrol

Por qué es importante: La reducción de emisiones de CO2e es crucial en la lucha contra el cambio climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2, son responsables del calentamiento global y de los cambios climáticos extremos que afectan al planeta. Las acciones de la Refinería de Cartagena contribuyen significativamente a la mitigación de estos efectos, mejorando la calidad del aire y promoviendo un entorno más saludable para las comunidades locales y globales.

Reducción de emisiones de CO2e en la Refinería de Cartagena: un compromiso con el medio ambiente

Reducción de emisiones de CO2e en la Refinería de Cartagena: un compromiso con el medio ambiente
Foto: Cortesía

Detalles: Entre las medidas implementadas, destaca la modernización del sistema de iluminación en las unidades de proceso, que ha permitido un uso más eficiente de la energía. Además, se ha reducido el consumo de vapor y agua, y se han adoptado tecnologías de punta para optimizar el rendimiento de los equipos. Estas acciones, junto con el fortalecimiento de las competencias de los trabajadores en gestión de energía, han sido fundamentales para alcanzar la significativa reducción de emisiones.

Contexto: En el contexto global, la industria energética enfrenta el desafío de reducir su huella de carbono mientras satisface la creciente demanda de energía. La Refinería de Cartagena, como parte del Grupo Ecopetrol, ha asumido este reto con responsabilidad y compromiso. Las iniciativas adoptadas son parte de un plan estratégico más amplio que busca transformar el sector energético hacia prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Panorama general:  El compromiso de la Refinería de Cartagena con la reducción de emisiones se enmarca en un panorama más amplio de responsabilidad corporativa y sostenibilidad ambiental. A nivel nacional, Colombia se ha fijado metas ambiciosas en términos de reducción de emisiones y transición hacia energías más limpias. La contribución de la refinería no solo apoya estos objetivos, sino que también sirve como modelo para otras industrias en el país y en la región, demostrando que es posible combinar el desarrollo industrial con la protección del medio ambiente.

Le puede interesar:  Colombia sube 15 puestos en el ranking mundial de Conectividad Global de DHL 2024

La Refinería de Cartagena se posiciona así como un referente en la industria energética nacional, demostrando que es posible conjugar el desarrollo industrial con la responsabilidad ambiental y el compromiso con las futuras generaciones.

Lea también: Argos será proveedor clave para megaobra en territorio ultramar de Francia

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]