Reforma tributaria en riesgo: Gobierno y oposición chocan por impacto en deuda y estabilidad económica

El presidente Gustavo Petro advirtió que la intención de diez senadores de hundir la reforma tributaria está enviando señales negativas a los mercados.

Foto: Redes sociales

El presidente Gustavo Petro encendió las alarmas en el debate fiscal tras la radicación de una ponencia que busca archivar la reforma tributaria antes de que llegue al primer debate en el Congreso. El documento, firmado por diez senadores de varias colectividades, dejaría sin camino la Ley de Financiamiento, una de las apuestas económicas centrales del Gobierno.

Panorama general: La advertencia del mandatario surgió luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, publicara un mensaje sobre las consecuencias que tendría el hundimiento del proyecto. Petro retomó esa postura y aseguró que la tensión política alrededor de la reforma ya está generando señales negativas para los mercados.

“Cada vez que la Comisión Tercera se expresa en contra de la Ley de Financiamiento, elevan el riesgo y hacen subir el costo de la deuda. No lleven al país a la emergencia. El Presidente tendrá que actuar ante tamaña irresponsabilidad”, escribió en su respuesta.

El ministro del Interior también elevó el tono. Según dijo, archivar la reforma implicaría un deterioro inmediato en la percepción de los acreedores internacionales sobre la capacidad del país para cumplir sus obligaciones financieras.

“Crece el riesgo y la desconfianza en el pago de la deuda externa porque diez senadores quieren hundir la ley que respalda su pago. Por hacer oposición visceral ponen en riesgo la estabilidad económica del próximo año y desconocen los programas sociales que benefician a millones de colombianos pobres”, afirmó Benedetti.

Reforma tributaria en Colombia: Gobierno enfrenta a senadores que buscan archivar el proyecto

Reforma tributaria en Colombia: Gobierno enfrenta a senadores que buscan archivar el proyecto

Por qué es importante: En medio de la discusión, Petro respondió a los cuestionamientos del senador Efraín Cepeda, quien sostiene que la propuesta tributaria afectaría a la clase media. El jefe de Estado contradijo esa interpretación y sostuvo que el recaudo recaería exclusivamente sobre los mayores patrimonios.

“Solo le pone impuestos a los grandes megarricos del país, que han duplicado sus ganancias en mi Gobierno. Si usted sabotea la reforma económica, disparará los precios de la deuda. Nos envía directo a la emergencia”, afirmó Petro.

La controversia se produjo días antes de que el Ministerio de Hacienda presente oficialmente el articulado de la iniciativa. Aun así, diez senadores radicaron la ponencia de archivo, desatando un pulso anticipado entre el Gobierno y los partidos que no respaldan el proyecto.

El documento lleva las firmas de Efraín Cepeda y Liliana Bitar (Partido Conservador); José Alfredo Gnecco y Juan Carlos Garcés (Partido de la U); Antonio Zabaraín y Julio González Villa (Cambio Radical); Juan Pablo Gallo, Karina Espinosa y Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal); así como la del presidente de la Comisión Tercera, Jairo Castellanos, junto a Ciro Ramírez y María Angélica Guerra (Centro Democrático).

Lea también: Zonas que hoy están afectadas por inundaciones y lluvias en Bogotá

Salir de la versión móvil