Remesas impulsan inversión en bienes raíces: ¿dónde comprar en 2024?

Con el alza en remesas, muchos buscan rentabilidad en mercados como Panamá, Miami y República Dominicana.

Compartir

El flujo de remesas enviadas por colombianos en el exterior ha alcanzado cifras históricas, consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional para bienes raíces. En 2024, estas transferencias sumaron US$11.848,2 millones, un incremento del 17,4% respecto al año anterior, y se proyecta que en 2025 superen los US$13.000 millones, representando el 3,1% del PIB nacional.

Frente a este panorama, cada vez más colombianos buscan estrategias financieras inteligentes para invertir estos recursos de manera segura y rentable, con el sector inmobiliario internacional destacándose como una de las opciones más atractivas.

Los mercados inmobiliarios más rentables para inversionistas colombianos

¿Dónde invertir las remesas en bienes raíces para obtener mayor rentabilidad?

Diversificar inversiones en bienes raíces fuera de Colombia se ha convertido en una tendencia creciente. Destinos como Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Miami han ganado protagonismo gracias a su estabilidad económica, incentivos fiscales y altas tasas de rentabilidad.

  • Panamá: Su economía dolarizada, exenciones tributarias para inversores extranjeros y el auge del turismo permiten obtener rendimientos de hasta el 9% anual, además de una valorización inmobiliaria sostenida.
  • República Dominicana: Con un récord en llegada de turistas, este mercado genera retornos de entre el 6% y el 10% anual, impulsado por una alta demanda de alquileres vacacionales y comerciales.
  • Costa Rica: Su estabilidad política, atractivo ecoturístico y leyes favorables para inversionistas permiten rentabilidades por alquiler del 5% al 7%, además de una valorización inmobiliaria constante del 3% al 5% anual.
  • Miami: Considerada una de las ciudades más rentables de Estados Unidos, ofrece una valorización de hasta el 8% y una rentabilidad por alquiler que oscila entre el 5% y el 7%, con una creciente demanda de propiedades por inversionistas internacionales.
Le puede interesar:  Horas laborales en Colombia: Así aplica la jornada laboral en 2025

¿Dónde invertir las remesas en bienes raíces para obtener mayor rentabilidad?

El crecimiento de las remesas ha abierto una nueva ventana de oportunidades para los colombianos que buscan hacer crecer su patrimonio mediante inversiones inmobiliarias en mercados internacionales.

Con opciones en destinos consolidados y el respaldo de iniciativas como el Club de Inversores, transformar el dinero en oportunidades rentables y sostenibles es una realidad accesible para quienes buscan estabilidad financiera a largo plazo.

Lea también: Inclusión financiera impulsa a 23.985 trabajadores informales en Colombia en 2024

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]