Requisitos, fechas y sueldos de la convocatoria de empleo de la Registraduría 2025

La Registraduría no exige experiencia previa, lo que posiciona esta convocatoria como una oportunidad ideal para recién graduados o jóvenes en búsqueda de su primera vinculación laboral.

La convocatoria de empleo de la Registraduría 2025 abre la puerta a 2.103 jóvenes colombianos que quieran apoyar las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud del próximo 19 de octubre.

Le puede interesar: Empezó tercer ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución de IVA: así puede reclamarlo

La entidad seleccionará personal supernumerario en el cargo de auxiliar administrativo 5120‑04; un puesto temporal, pero bien remunerado que representa el primer empleo formal para muchos postulantes.

A continuación, detallamos requisitos, cronograma y salarios para que optimices tu postulación.

¿Por qué es importante la convocatoria de empleo de la Registraduría 2025?

Requisitos, fechas y sueldos de la convocatoria de empleo de la Registraduría 2025
Foto: Registraduría Nacional

La convocatoria de empleo de la Registraduría 2025 forma parte de la estrategia institucional para fortalecer la logística y la participación juvenil en los comicios de octubre.

Según el registrador nacional Hernán Penagos, el objetivo es “que estos jóvenes accedan a su primer empleo y sean actores clave en la democracia”. La demanda es alta: en 2023 se inscribieron más de 126 mil aspirantes para procesos similares, evidencia de la confianza que generan estos llamados.

Este año, la oferta alcanza 2.103 vacantes en todo el territorio, distribuidas por departamento para garantizar representación regional. El puesto se ubica en el nivel asistencial, grado 4, y exige una dedicación de tiempo completo durante la fase pre‑electoral.

Quienes resulten seleccionados cumplirán tareas de logística, atención al ciudadano y soporte administrativo en sedes de la Registraduría y puestos de votación.

Requisitos clave para postularse a esta convocatoria de empleo

Cumplir con los requisitos evita filtraciones tempranas y aumenta las probabilidades de avanzar:

  1. Nacionalidad: colombiano de nacimiento o por adopción.

  2. Edad: entre 18 y 28 años al momento de la inscripción.

  3. Documento de identidad: cédula de ciudadanía vigente.

  4. Formación académica: título de bachiller culminado.

  5. Situación militar resuelta: requisito exclusivo para hombres.

  6. Disponibilidad de tiempo completo entre agosto y octubre, incluyendo fines de semana cercanos a la jornada electoral.

La Registraduría no exige experiencia previa, lo que posiciona esta convocatoria como una oportunidad ideal para recién graduados o jóvenes en búsqueda de su primera vinculación laboral. Además, el proceso se realizará completamente en línea, lo que reduce costos de desplazamiento y amplía la cobertura nacional.

Cronograma oficial de la selección

El cronograma confirmado por la entidad marca tiempos ajustados y exige que los aspirantes preparen su documentación sin demora:

Fase Fechas
Publicación de la convocatoria 25 al 29 de julio de 2025
Inscripciones vía web 30 de julio al 1 de agosto de 2025 (según grupo departamental)
Prueba de conocimiento en línea 2 de agosto de 2025
Publicación de seleccionados 7 de agosto de 2025

Para el registro, los departamentos se dividirán en tres grupos (A, B y C) que determinan el día exacto de inscripción, una medida que evita congestiones en la plataforma. La prueba virtual evaluará competencias básicas en atención al ciudadano, redacción y nociones electorales; los mejores puntajes y el cumplimiento de requisitos definirán la lista final de elegibles.

Sueldos y beneficios del cargo auxiliar administrativo 5120‑04

El punto que más inquieta a los postulantes suele ser la remuneración. De acuerdo con el Manual de Funciones y recientes declaraciones de la entidad, el auxiliar administrativo 5120‑04 recibirá un salario que ronda los $2,9 millones mensuales . Este valor incorpora el incremento del 7 % fijado por el Decreto 605 de 2025, que actualizó la escala salarial de la Registraduría para el presente año .

Aunque se trata de un contrato temporal, el ingreso supera en más del doble el salario mínimo vigente ($1,4 millones en 2025) y añade prestaciones como seguridad social, prima de servicios proporcional y auxilio de transporte cuando aplique.

Para muchos jóvenes, este nivel salarial representa un impulso económico significativo y una credencial valiosa en su hoja de vida.

Consejos para destacar en la prueba y el proceso

El Dane continúa entregando datos que dejó la economía durante el primer trimestre del 2023 en Colombia. FOTO TOMADA DE: OPINIÓN CARIBE
  1. Repasa normativa electoral reciente. Familiarízate con la Ley 1622 sobre juventud y la Ley 1475 de organización electoral; las preguntas suelen medir conocimiento básico.

  2. Practica redacción concisa. El cargo implica elaborar actas e informes; escribir con claridad demuestra competencia.

  3. Simula la prueba técnica. Cronometra ejercicios de 30 preguntas en 30 minutos para adaptarte a la presión de tiempo.

  4. Ordena tu documentación en PDF. Nombra archivos con tu número de cédula y el documento respectivo; así evitarás rechazos automáticos.

  5. Monitorea la plataforma oficial. La convocatoria de empleo de la Registraduría 2025 publicará novedades en canales institucionales; perder una actualización puede costarte el puesto.

Aplicar estos pasos no garantiza el éxito, pero sí mejora tu puntaje y tu percepción ante los evaluadores.

Le puede interesar: Paso a paso para inscribirse al bono pensional y recibir ese dinero

Foto: Colprensa
Salir de la versión móvil