Revelan avance del Túnel del Toyo: ¿Cuándo entregarán la obra?

El alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia anunciaron avances decisivos en el Túnel del Toyo.

Foto: Federico Gutiérrez.

El anuncio conjunto del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, marcó un nuevo capítulo en el avance del Túnel del Toyo y la Nueva Vía al Mar, una de las obras de infraestructura más estratégicas para el departamento y para el país. 

Este miércoles 19 de noviembre, ambas autoridades confirmaron que el Distrito asumirá por primera vez la financiación de un proyecto de alcance regional y nacional, con una inversión de $342.000 millones para impulsar el Tramo 2, que llevaba casi un año frenado por la ausencia de recursos del Gobierno Nacional.

Medellín y Antioquia aseguran recursos para finalizar el Túnel del Toyo

El Tramo 2, ubicado entre Santa Fe de Antioquia y Giraldo, en el Occidente antioqueño, avanza actualmente en un 54 %, luego de que el Ejecutivo dejara de destinar fondos a esta fase de la obra. Gutiérrez explicó que el aporte del Distrito se distribuirá entre 2024 y 2027, con un primer desembolso de $50.000 millones en diciembre, seguido de $198.000 millones en 2026 y los $94.000 millones restantes en 2027. Todos estos recursos provendrán del presupuesto de Medellín.

La decisión del Distrito se suma al esfuerzo financiero de la Gobernación, que ha destinado $514.000 millones para garantizar la continuidad de un proyecto que, según Rendón, llegó al departamento en diciembre de 2024 con apenas un 53 % de ejecución. En un año, ese porcentaje subió a más del 70 %, gracias a la gestión de la administración departamental y el acompañamiento de instituciones como EPM.

Gutiérrez insistió en que esta obra no beneficia únicamente a Medellín ni a sectores privilegiados del departamento. “No es una obra de ricos. Conectará a la ciudad con Urabá y con zonas vulnerables que han estado históricamente aisladas”, afirmó. En sus declaraciones, el mandatario local también respondió a las críticas del presidente Gustavo Petro, quien ha cuestionado reiteradamente los grandes proyectos viales de Antioquia. Para Gutiérrez, el avance de estas obras es una muestra de que “las regiones pueden sacar adelante al país”.

Medellin y Antioquia aseguran recursos para finalizar el Tunel del Toyo

El impacto de esta infraestructura será significativo: una vez finalizada, la conexión entre Medellín y Urabá podrá hacerse en menos de cinco horas por carretera. Además, consolidará un corredor estratégico para la competitividad nacional, conectando al centro del país con los puertos de aguas profundas del Caribe antioqueño.

El proyecto completo de la Nueva Vía al Mar comprende 37,7 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, con un trazado que incluye 30 puentes, 18 túneles y 17,7 kilómetros de vías a cielo abierto sobre el cañón del río Tonusco. La primera fase que va de Cañasgordas a Giraldo, se encuentra en un avance del 99 % y está prácticamente lista, a la espera de la instalación de los equipos electromecánicos, responsabilidad del Invías.

En cuanto al Tramo 2, las obras continúan en dos frentes principales. El sector 1 cedido al departamento en 2024 y 2025 registra un 72 % de ejecución y ha concentrado trabajos de estabilización de taludes, construcción de muros, drenajes, y el avance de más de 300 metros en la excavación del Túnel 0. También destacan los avances en los túneles 1, 2, 3 y 4, cuyas pavimentaciones ya fueron finalizadas. En el sector 2, con un 66 % de avance, se desarrollan trabajos de cimentación, apertura de accesos para puentes y la construcción del portal del túnel 10, pieza clave del corredor.

Las proyecciones técnicas indican que los próximos meses serán decisivos para culminar estructuras como el falso túnel de 400 metros, el Túnel 10 y nueve puentes adicionales. Con estos avances, las autoridades regionales estiman que la obra completa entraría en funcionamiento a finales de 2026 o inicios de 2027.

Finalmente, tanto el alcalde como el gobernador coincidieron en que el proyecto logró “salvarse de convertirse en un elefante blanco” gracias a la decisión conjunta del Departamento y del Distrito. Según ambos mandatarios, la Conexión de la Nueva Vía al Mar, Gonzalo Mejía Trujillo no solo fortalecerá la competitividad de Antioquia, sino que consolidará un corredor vital para el desarrollo del país.

También puede leer: EE. UU. rechaza propuesta de Maduro de dejar el poder en dos años

Salir de la versión móvil