Riesgos fiscales en Colombia: Bank of America reduce recomendación de inversión

Bank of America ajusta su recomendación sobre los bonos de deuda de Colombia, citando crecientes riesgos fiscales y posibles cambios en la Regla Fiscal.

Compartir

Bank of America, una de las instituciones financieras más influyentes a nivel mundial, ha decidido reducir su recomendación de inversión en bonos de deuda de Colombia, así lo informó mediante un comunicado confidencial. La decisión se basa en la percepción de crecientes riesgos fiscales en el país sudamericano, un tema que ha generado preocupación entre los inversores.

Le puede interesar: Aprobado en primer debate el Plan de Desarrollo de Antioquia 2024-2027

Panorama generales: En un comunicado oficial, Bank of America expresó que existe la posibilidad de que el Congreso colombiano respalde un relajamiento en las metas de la Regla Fiscal, un marco normativo que establece los objetivos fiscales del país. Esta posible flexibilización ha llevado al banco a ajustar su recomendación sobre los bonos internacionales de Colombia.

La entidad financiera argumentó que los riesgos fiscales en Colombia están inclinados a la baja, especialmente antes de la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, programada para el 14 de junio. Durante esta presentación, se actualizarán las previsiones fiscales del Gobierno colombiano, un evento que podría influir significativamente en la percepción de los inversores.

“Creemos que los riesgos están sesgados a la baja antes de la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo del 14 de junio, cuando se actualizarán las previsiones fiscales del Gobierno», señaló el comunicado.

Según la entidad, los inversores podrían estar subestimando el riesgo de que el Gobierno colombiano modifique los objetivos fiscales para los años 2024 o 2025. La posibilidad de estos cambios podría tener importantes repercusiones en el panorama de inversión en bonos colombianos, afectando la percepción de estabilidad y cumplimiento de metas fiscales en el país.

Le puede interesar:  Confianza de comerciantes creció en abril, pero la de industriales no levanta y sigue en negativo

“En nuestra opinión, los inversores están infravalorando el riesgo de que el Gobierno modifique los objetivos fiscales para 2024 o 2025”, aseguró la entidad financiera.

Bank of America reduce recomendación en bonos de Colombia por riesgos fiscales

Riesgos fiscales en Colombia: Bank of America reduce recomendación de inversión
Riesgos fiscales en Colombia: Bank of America reduce recomendación de inversión

Por qué es importante: El banco tiene una postura del ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, quien ha sugerido la posibilidad de cambios en la Regla Fiscal. Aunque los diferenciales relativos no han reaccionado notablemente a esta sugerencia, el Bank of America advierte sobre la importancia de considerar estos posibles cambios en el entorno de inversión.

“El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, ha sugerido que el Gobierno podría proponer cambios en la Regla Fiscal, pero los diferenciales relativos no han reaccionado mucho”, explicó en el documento.

La entidad destacó que el Congreso colombiano podría llegar a un acuerdo que flexibilice los objetivos fiscales a corto plazo, especialmente para preservar el gasto en obras públicas. Esto contrasta con la creencia generalizada de que el Congreso bloquearía cualquier modificación en la regla fiscal.

El informe también señala que, a pesar de la percepción de obstruccionismo por parte del Congreso colombiano, existe la posibilidad de que se apruebe una reforma diluida de las pensiones. Esto indicaría una cierta flexibilidad y capacidad de acuerdo en temas fiscales dentro del contexto político colombiano.

Detalles: La reducción de la recomendación de inversión por parte del la entidad refleja una creciente preocupación por los riesgos fiscales en Colombia y la posibilidad de cambios en las metas fiscales establecidas. Los inversores deberán estar atentos a las actualizaciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo y a las decisiones del Congreso colombiano, que podrían influir significativamente en el mercado de bonos del país.

Le puede interesar:  ANI anuncia inversión por más de $500 mil millones para impulsar infraestructuras aeroportuarias

Lea también: Esta es la posición del Banco de La República sobre posibilidad de administrar fondo de pensiones

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]