Rionegro sigue apostándole al fortalecimiento de la innovación, la ciencia y la tecnología con la inauguración del Maker Space, un laboratorio colaborativo de última generación que abrió sus puertas en el Cubo de la Innovación y que estará disponible para emprendedores, instituciones educativas y la ciudadanía en general.
Este espacio, único en la región, está equipado con impresoras 3D, cortadora láser, laboratorios de robótica, estaciones audiovisuales, herramientas de realidad virtual y zonas de coworking, convirtiéndose en un punto de encuentro para estudiantes, emprendedores y creadores que buscan materializar sus ideas con el respaldo de la tecnología.
El Maker Space hace parte del proyecto Alianza Oriente Sostenible (AOS), financiado por la Unión Europea, que busca impulsar la sostenibilidad y competitividad de los municipios del Oriente Antioqueño. Rionegro, como municipio coordinador, lideró la iniciativa “Laboratorio 360°”, seleccionada en 2024 dentro del programa Autoridades locales: asociaciones por unas ciudades sostenibles 2020.

El Maker Space de Rionegro en detalle
Durante la jornada inaugural, startups tecnológicas como Kayita, Dronheart, Equilibrium, La Piel del Planeta, Elixir y PorLiviano presentaron cómo el Cubo de la Innovación ha sido determinante en el desarrollo de sus proyectos, confirmando que este ecosistema abre la puerta a nuevas oportunidades para la región.
Con esta apuesta, Rionegro consolida su liderazgo en ciencia, tecnología e innovación, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reafirmando su visión de Ciudad del Bienestar.
¿Qué es ciencia, tecnología e innovación y para qué sirve?
Ciencia
Es el conjunto de conocimientos que obtenemos al observar, investigar y experimentar para comprender cómo funciona la naturaleza, la sociedad y el universo.
Sirve para generar nuevo conocimiento, explicar fenómenos y resolver problemas.
Ejemplo: descubrir cómo se transmite una enfermedad o cómo se forman las estrellas.
Tecnología
Es la aplicación práctica del conocimiento científico para crear herramientas, procesos o sistemas que facilitan la vida de las personas.Sirve para mejorar la calidad de vida, aumentar la productividad y hacer más eficientes las actividades humanas.
Ejemplo: el celular, las energías renovables, la inteligencia artificial.
Innovación
Es la capacidad de crear algo nuevo o mejorar lo existente (productos, servicios, procesos, modelos de negocio) para generar valor en la sociedad o en la economía.
Sirve para dar soluciones más efectivas, responder a nuevas necesidades y mantener la competitividad de empresas, ciudades y países.
Ejemplo: usar drones para entregar medicamentos en zonas rurales, o plataformas que conectan productores locales directamente con los consumidores.
En conjunto, ciencia, tecnología e innovación (CTI) impulsan el desarrollo de una sociedad, ayudan a resolver retos como el cambio climático, la salud, la educación y la movilidad, y son clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una agenda global de 17 metas adoptadas en 2015 por los 193 países miembros de la ONU, con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar el bienestar para todas las personas antes de 2030.
Aquí están los 17 ODS:
Fin de la pobreza
Hambre cero
Salud y bienestar
Educación de calidad
Igualdad de género
Agua limpia y saneamiento
Energía asequible y no contaminante
Trabajo decente y crecimiento económico
Industria, innovación e infraestructura
Reducción de las desigualdades
Ciudades y comunidades sostenibles
Producción y consumo responsables
Acción por el clima
Vida submarina
Vida de ecosistemas terrestres
Paz, justicia e instituciones sólidas
Alianzas para lograr los objetivos
En resumen, los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una hoja de ruta para construir un mundo más justo, inclusivo y sostenible.
Lea también: ¿Por qué están investigando a la cooperativa de Hospitales en Antioquia? Entérese aquí